Sin Categoria. Lunes, 17 de Enero, 2022
Se habla mucho de que ha aumentado en gran medida el flujo turístico en el país en los últimos tiempos, algo que lógicamente favorece la economía nacional, viéndolo desde el punto de vista objetivo.
Sin embargo ¿A qué precio el Ministerio de Turismo ha aumentado el flujo de visitantes extranjeros a suelo dominicano?
Es preocupante saber, por las condiciones sanitarias en que se está viviendo hoy día a nivel mundial, que la República Dominicana no exige a forasteros pruebas negativas al Covid-19 para su ingreso al país, lo que significa que personas infectadas del virus pueden entrar a territorio nacional sin ninguna restricción, y lo que por supuesto, de ingresar personas positivas, significan un gasto para el Estado dominicano.
Tampoco es admisible que a inmigrantes no les sea requerido haberse inoculado ante de tener acceso al país, sin embargo, quienes se encuentran en territorio nacional, para ingresar a lugares conglomerados y hacer uso del transporte público deben estar debidamente vacunados, de lo contrario pierden el derecho de acceder a muchos servicios primordiales.
En aras de hacer frente a problemática del coronavirus, las medidas deberían ser aplicadas para todos, sin excepción, de nada sirve adquirir unas cuantas monedas vía el turismo cuando se están perdiendo vidas y excediendo el presupuesto de salud.
El principal deber del estado es luchar por la preservación de la vida de cada dominicano y no ponerla en riegos con acciones que, aunque dinamicen la economía, perjudiquen en gran medida a la población.
Dinamizar la economía significa hacer un balance, de nada sirven los ingresos cuando son a costas de egresos mayores, y menos aun cuando estos ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.