×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Cuestionantes que surgen en torno al fideicomiso de Punta Catalina

Por Aridia Montero

Sin Categoria. Miercoles, 26 de Enero, 2022

El tan noticioso en los últimos días fideicomiso no es más que un derecho que otorga un testador (propietario) a un fiduciario de hacer cumplir una disposición establecida).

La ley del fideicomiso en República Dominicana fue creada en el año 2011, por la administración del entonces presidente por el Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández.

Teniendo eso claro surge la pregunta ¿Cuál es la necesidad de constituir un fideicomiso público para Punta Catalina?

Siendo la Central Termoeléctrica, Punta Catalina, propiedad del Estado dominicano, no se entiende porque para esta debe ser establecido un fideicomiso, mediante el cual la administración de la misma, es llevada por el sector público, cuando se cae de la mata decir que el agua moja.

¿Qué se esconde detrás de este fideicomiso?

Personalidades de la opinión pública han criticado en reiteradas ocasiones la decisión tomada por el presidente, Luis Abinader, de crear un fideicomiso para la generadora de electricidad, entendiendo que con esta medida la plata pasaría a la administración del sector privado, otros entienden que el objetivo final es venderla.

En torno a este tema, la ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, quien al parecer no logró ponerse de acuerdo con su exesposo para arreglar la relación y para mantener la unidad del PLD, pero a la hora de hacer críticas, aparentemente coinciden, dijo el pasado 19 de este mes, a través de su cuenta de Twitter,  que el contrato del fideicomiso de Punta Catalina carece de vocación de servicios al colectivo.

En ese sentido el expresidente, Leonel Fernández, dijo que al gobierno le ha faltado explicar en qué consisten los fideicomisos públicos, ya que asegura que la idea de un fideicomiso público legalmente no existe.

El presidente Luis Abinader respondió que Punta Catalina no se va a vender, ni hay planes de venderla y todo lo que se diga contrario es sencillamente falso, inventos.

Dijo que la preocupación de quienes se oponen al fideicomiso es que la población conozca el costo real de la Central Termoeléctrica.

¿Será ciertamente transparentada la administración de la planta?

El presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Público de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini, ha dicho que, el Fideicomiso Público tendrá ahora un estado financiero mediante el cual será transparentado el uso de la central termoeléctrica a carbón y que con esa implementación será eliminado el manto de la poca transparencia que existía en torno a la generadora.

¿Sabe el Pueblo en consiste el fideicomiso?

Opine