Nacionales. Lunes, 27 de Marzo, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- A propósito de la tensión que vive el país por el desarrollo de la Operación Calamar, cuyo principales imputados son ex-altos funcionarios del pasado gobierno del Partido de la Liberación dominicana -PLD- el abogado Eduardo Núñez, dijo este lunes que la imposición de prisión preventiva se ha visto en los últimos tiempos como un tipo de condena previo a un juicio, cuando no eso lo que establecen las leyes del país.
El togado indicó que «hemos culturizado que la medida de coerción sea un pequeño juicio donde se conocen miles de pruebas, donde se discute culpabilidad».
Dijo que es necesario que la sociedad entienda «que la prisión preventiva, primero, es una medida extrema y segundo que es una medida excepcional, que de hecho, seria más ventajoso para el órgano persecutor y para el Ministerio Público, si se cumpliera el Código Procesar Penal de que las personas conocieran sus procesos en libertad, porque por ejemplo, los plazos son más amplios y habría que ir menos veces al tribunal a revisar la medida de prisión preventiva».
Núñez citó varios casos de corrupción, entre ellos Baninter y Odebrecht de los que dice, las personas enjuiciadas tienen razones de sobra para no escapar del país, por lo que la prisión preventiva no es necesaria.,
Dijo que «aquí la tendencia es que este tipo de casos es que se trata de personas con plenos arraigo en la República Dominicana, personas que siempre van a estar dispuestas a enfrentarse al proceso, en donde la prisión preventiva se vuelve innecesaria».
Dijo que se debe entender que «no prisión preventiva no es sinónimo de impunidad, eso hay que tenerlo muy en cuenta, no hemos convertido en una sociedad que abusa de una medida en contra de lo que dice la Constitución»