×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

La temporada ciclónica 2023 en el Atlántico llegó a su fin hoy

Clima. Jueves, 30 de Noviembre, 2023

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La temporada ciclónica 2023 en el Atlántico termina este jueves 30 de noviembre, la cual según el analista meteorólogo Jean Suriel, fue un período muy activo y atípico durante este año debido a varios factores atmosféricos y oceánicos que influyeron directa e indirectamente.

La temporada de huracanes y tormentas tropicales inició el jueves 1 de junio y se pronosticó desde un principio que sería enérgica.

Suriel mencionó que a partir de julio comenzó a desarrollarse el fenómeno climático de El Niño en el Pacífico, una anomalía térmica en las aguas superficiales ecuatoriales en las que predominan temperaturas muy calientes provocando un desequilibrio de los patrones meteorológicos a nivel mundial.

«Usualmente, cuando está presente El Niño, se forman menos ciclones debido a los vientos cortantes y al polvo del Sahara que llegan a nuestra región; sin embargo, este año, se estableció una anomalía térmica en el Atlántico, por lo que el océano se calentó de manera extraordinaria», manifestó.

Indicó, a través de su cuenta de X (antiguo Twitter), que durante la temporada ciclónica del 2023 se han formado 21 depresiones tropicales, 20 tormentas tropicales, 7 huracanes y 3 huracanes intensos superiores a categoría 3.

El meteorólogo dominicano detalló que el primer sistema ciclónico, que se desarrolló el 16 de enero, no tuvo nombre ya que el Centro Nacional de Huracanes lo trató como no tropical, pero en la revisión, a principios de la temporada, le asignaron la categoría de Tormenta Subtropical Uno.

De igual modo, resaltó que el fenómeno más potente este año fue el Huracán Lee, que alcanzó categoría 5 y vientos máximos sostenidos de 270 km/h.

«Dos fenómenos atmosféricos de importancia provocaron grandes daños en el territorio dominicano: Franklin impactó en la Península de Barahona como tormenta el 23 de agosto, dejando tres fallecidos y cientos de personas desplazadas», manifestó, al tiempo que agregó que «el segundo sistema pasará a la historia como uno de los fenómenos no ciclónicos más destructivos: el disturbio atmosférico que no tocó suelo en el país, pero el 18 de noviembre sus bandas nubosas dejaron históricas precipitaciones e inundaciones mortales en el litoral sur».

 

¡El peligro de inundaciones aún no ha pasado! Lluvias persistirán para este martes

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Para este martes, las precipitaciones continuarán ocurriendo de diferentes intensidades y frecuencia sobre diversas localidades del […]

Prevén aguaceros y mantienen 16 provincias en alerta amarilla y verde

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego del reporte sobre las condiciones del tiempo realizado por el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) […]