Deportes. Domingo, 03 de Julio, 2022
¿Cómo destacarse siendo “el hijo de” y no morir en el intento? Carlos Sainz Jr. tiene la respuesta a ese interrogante. Su homónimo padre, el Matador, de 60 años ganó tres Rally Dakar, fue bicampeón mundial de rally y su hijo vive un sueño hecho realidad ya que logró su primer triunfo en la Fórmula 1 y fue nada menos que con Ferrari y en el legendario Autódromo de Silverstone donde se disputó el Gran Premio de Gran Bretaña. Su historia es la de la superación de un joven que demostró su talento con nombre propio.
Hay prejuicios con los hijos de los grandes campeones: ¿Será como el padre? ¿O solo corre por su apellido? Algunas veces la historia no se repite. En otras sí, como el caso de Nico Rosberg que al igual que su padre Keke fue campeón mundial, o Damon Hill que también emuló a su papá, Graham. También a veces en los resultados se supera el legado como Jacques Villeneuve, que logró su título en la Máxima, algo que no pudo plasmar su padre, el recordado Gilles. Sainz Jr. hizo su camino y siempre estuvo bajo la lupa. Hasta hubo quienes dudaron si era de verdad el sucesor de su compatriota, Fernando Alonso, bicampeón mundial en 2005 y 2006.
Nació el 1 de septiembre de 1994 y en 2005 arrancó en el karting donde pronto obtuvo títulos locales. En 2008 logró el subcampeonato español y en 2009 ganó en Mónaco, mérito por el que fue reclutado por el programa de desarrollo de pilotos de Red Bull. A esta altura fue clave la preparación que le dieron sus compatriotas, el ex corredor de F1, Emilio de Villota, y su hija, la recordada María, quien falleció en 2013 por las consecuencias que sufrió en un accidente en una prueba privada del equipo Marussia F-1 Team.
“Mi meta sigue siendo ser campeón del mundo; cada vez lo es más”, sostuvo en esos años. En 2010 debutó en autos y se lució en la Fórmula BMW donde venció en el peligroso circuito callejero de Macao. Desde ese momento se vio una de las claves de su carrera: siempre fue en ascenso. Esto le permitió ser campeón en categorías promocionales como en 2011 en la Fórmula Renault NEC (copa de Europa del Norte) y en 2014 en la Fórmula Renault 3.5, una categoría que fue antesala a la F-1. Por: infobae.com