Deportes. Miercoles, 04 de Mayo, 2022
SANTO DOMINGO, RD.- El jugador de baloncesto dominicano, Chris Duarte, quien pertenece a la plantilla de los Indiana Pacers, narró su dura experiencia para lograr convertirse en lo que es hoy, una de las más grandes estrellas latinas de la NBA.
Durante una entrevista en Alofoke Radio Show, el joven oriundo de Puerto Plata contó el panorama que le tocó vivir en Estados Unidos para alcanzar su sueño, además de obtener mejor calidad de vida para él y su familia.
Explicó que decidió dejar el baseball, porque se aburrió, y se dio cuenta de que amaba el baloncesto. Comentó que durante sus dos años viviendo en Massachussets sintió que se le iba el mundo abajo. Llegó a pedir la calle para poder viajar a torneos, resaltando que se enfrentó a temperaturas extremas del frío con apenas 17 años.
»Llegué a pedirle a la gente junto a mis compañeros de la escuela, unos 12 en total en las afueras del Walmart, no hablaba inglés. Yo no quería volver a RD, jugaba en el baloncesto superior por dos mil pesos, mis padres pedían prestado para enviarme 100 dólares, y yo preferí no decirles lo que pasaba para que no se sacrifiquen tanto».
Pese a su joven edad, resaltó que su motivación era lograr la meta. «Me motivaba que no quería mirar hacia atrás», dijo Duarte, explicando, además, que su preocupación era no regresar al país (República Dominicana). «Yo no quería volver al país para jugar aquí en el superior por dos mil pesitos», reiteró.
Sobre el draft y debut en la NBA
El puertoplateño expresó que «el día del draft casi lloro, y yo soy difícil para eso, desearía que todos los jugadores dominicanos pasaran por ese proceso. El talento que yo tengo y Dios, me ayudaron, porque con 24 años es muy difícil llegar ahí, porque además yo nunca estuve ranqueado».
Sobre su debut en la NBA, se debe recordar que Chris anotó 27 puntos con seis disparos de larga distancia y aunque los Indiana Pacers no pudieron superar al equipo de Charlotte Hornets el dominicano tuvo el mejor debut en anotación para un novato de los Pacers en la historia de la franquicia superando los 17 puntos que anotó Chuck Person en 1986. Precisamente a partir del éxito de su primer juego comenzó a crecer la presión, ya que, debe mantenerse y demostrar que no llegó por pura casualidad sino por su talento y esfuerzo.
Sobre la Selección Dominicana
El jugador en la posición escolta sostuvo que jugará para la selección dominicana este año, siempre y cuando esté mejor del dedo lesionado.
Resaltó que en la NBA son flexibles para que los jugadores extranjeros jueguen para la selección de sus respectivos países. «Aquí es el único país que siempre tiene problemas con sus jugadores, a veces es por el manejo».
La cultura dominicana en la NBA
‘’Nosotros los dominicanos llevamos ese orgullo donde quiera que estamos. Uno deja saber que es dominicano sea como sea. Y el apoyo que da el dominicano a sus jugadores en el extranjero es muy fuerte. Puerto Plata es donde yo crecí, me crié y salí a los 16 años de ahí, en mis vacaciones solo estoy en Puerto Plata.
No gasta mucho dinero
»Soy tacaño. Lo más que he gastado fue una vez en Canadá, que gasté 8 mil dólares en una pinta. Me gusta invertir en tenis, pero, por más nada», señaló Chris Duarte.
El amor de su familia
Al hablar de su familia, dijo que son muy unidos y fue criado con amor y cariño. Mi padre biológico murió, pero mi padre de Crianza está conmigo desde antes de mi primer año de edad, y lo que ese señor hizo y hace por mí no tiene precio, yo lo amo, y con él aprendí a decir »te amo» a las personas, ya que a través de la muerte de un hermano que murió, él me dijo debes aprender a decirles a las personas lo mucho que las ama, porque no sabes cuando no estarán con nosotros.
Finalmente, pese al buen momento que está viviendo como atleta latino en la NBA, su actual dificultad es que su padre aún no tiene la visa americana, ha sido difícil el proceso, y le decepciona un poco que amigos de artistas fácilmente son visado y siendo él un atleta de la NBA no ha podido tener cerca a su padre en su mejor momento como jugador.
Como consejo Duarte dijo, »Nada es fácil en la vida, el que se rinde seguirá rindiendo en la vida, si tienen una meta, luchar por ella. A mi me tardo 7 años, pero lo logré».