Deportes. Martes, 25 de Abril de 2023
El regreso de Lionel Messi al Barcelona está más cerca que nunca. Luego de retrasar su renovación con el París Saint-Germain (PSG), cuyo contrato termina el 30 de junio, y de los guiños de la dirigencia del club, el delantero argentino viajó esta semana a Cataluña en sus días libres y hasta cenó con algunos de sus ex compañeros. Todo esto ha alimentado aún más los rumores en la prensa española que analiza cuál podría ser el impacto de su vuelta.
La Pulga es el máximo ídolo culé junto con Johan Cruyff. Más allá de sus arrolladores números con la camiseta blaugrana, que incluyen ser el jugador con más presencias (778 partidos), máximo goleador (672 tantos) y el más ganador (35 títulos) entre otros, ha calado hondo en el corazón de los aficionados que rezan día a día por volverlo a ver una vez más en el Camp Nou. De suceder esto, el impacto no sólo será positivo en el plano emocional, sino también en lo económico.
Para tener noción de lo que puede significar, Messi generaba al Barcelona el 30% de sus ingresos en 2020, antes de marcharse al PSG, según reveló el experto en finanzas Marc Ciria a la cadena de noticias EFE. Estos son entre 250 y 300 millones de euros (USD 274 y 329 millones), entre venta de camisetas, merchandising, derechos de televisación, abonos, tickets y sponsors. Eso, sin tener en cuenta las ganancias que le generaba a la propia ciudad debido a la infinita cantidad de turistas que iban allí solamente para verlo jugar.