Deportes. Viernes, 21 de Febrero, 2020
No hay cadencia más marcada en los entrenamientos de Grandes Ligas que el acento cantarín que tienen los dominicanos al hablar.
Más de 200 representantes envió Quisqueya al Spring Training de la MLB. La expedición que encabeza el ya legendario Albert Pujols, que cuenta con representantes en todos los equipos, es la más amplia entre los países que exportan su talento a los complejos ubicados en Arizona y Florida. Rebasa incluso la cifra de 2019, que rondaba los 206.
Únicamente Venezuela se acerca al impacto que causa la República Dominicana en las Mayores. Son esos los únicos países que, además de Estados Unidos, el anfitrión, cuentan con jugadores en las 30 divisas en esta oportunidad.
Hay, sin embargo, una diferencia fundamental entre los dos máximos productores del Caribe. Pujols y sus compatriotas totalizan 227 nombres, por 144 que suman sus más cercanos perseguidores.
Los jugadores salidos de la antigua isla La Española poseen el privilegio de contar con miembros de su embajada entre los 40 protegidos de absolutamente todos los clubes, algo que no pueden decir los venezolanos.
El reparto es equitativo entre la Liga Nacional (113) y la Americana (114). Pero no hay destinos más concurridos que San Diego y Miami, pues una docena de dominicanos viste en estos días el uniforme de los Padres en el complejo de Peoria, Arizona, y de los Marlins en los campos de Júpiter, Florida.
La estrella principal
Pujols es la gran figura entre los quisqueyanos. En enero cumplió 40 años de edad, pero aún no habla del retiro.
¿Por qué habría de hacerlo? Además de quedarle dos campañas en su contrato con los Ángeles de Los Ángeles, las cifras que algún día mostrará en su placa de Cooperstown siguen inflándose. Ya no pone los promedios que le hicieron famoso, pero viene de sacar 23 jonrones y empujar 93 carreras en 2019.
Seguir la historia mlb.com