Deportes. Domingo, 25 de Septiembre de 2022
Al conectar sus jonrones 699 y 700 en el Dodger Stadium el viernes por la noche, Albert Pujols se convirtió en el cuarto integrante del club de los 700 jonrones, uniéndose a Barry Bonds, Henry Aaron y Babe Ruth.
Pujols es el primer jugador latinoamericano que alcanza dicha cifra. El oriundo de Santo Domingo se encuentra entre los líderes de varias listas de todos los tiempos, y ha cementado su lugar como el jugador de posición más decorado del deporte entre los nacidos fuera de los 50 estados de EE.UU.
A continuación, un vistazo a cómo Pujols se convirtió en el jugador foráneo más destacado en la historia de las Mayores:
Jonrones
De cara a la campaña del 2001, año en el que debutó Pujols, el líder de jonrones todos los tiempos entre jugadores foráneos era el cubano José Canseco, con 446, seguido por su compatriota Rafael Palmeiro (400), el dominicano Sammy Sosa (386), el puertorriqueño Orlando Cepeda (379) y el también cubano Tany Pérez (379). Por supuesto, el tope de dicha lista cambió de manera dramática de ahí en adelante. Para cuando Pujols estuvo en posición de aspirar al récord de todos los tiempos, ese número que tenía que rebasar era el 609 de Sosa.
Pujols ha encabezado a todos los jugadores nacidos fuera de Estados Unidos en cuadrangulares desde que conectó su bambinazo número 610 el 22 de agosto del 2017. Ahora, ha creado un nuevo estándar con 700. Por Sarah Langs/MLB.com