Economía. Lunes, 04 de Abril, 2022
SANTO DOMINGO, RD.- Luego de las recientes quejas de los afiliados a las distintas Administradoras de Fondos de Pensiones, por la disminución de sus ahorros durante el mes de abril, la ADAFP informó que durante el mes de marzo hubo ganancia para los cotizantes.
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) precisó que al cierre de marzo los Fondos de los afiliados aumentaron en RD$6,230.8 millones por la rentabilidad de las inversiones.
Mediante un comunicado la entidad precisó que estos ingresos «confirman» que la reducción registrada en febrero se trató de de un fenómeno transitorio.
El Organismo detalla que de las ganancias obtenidas en marzo, RD$2,596.8 millones fueron fruto de la revalorización de la cartera invertida en dólares por la subida de 79 centavos en la tasa de dicha moneda durante el mes, confirmando la normalización de la rentabilidad.
La ADAFP señaló que estos datos confirman que el alza del dólar, que cerró marzo en RD$55.2046, produjo un 41.7% del incremento del fondo, y que cuando la tasa de esta moneda sube se refleja un impacto favorable en los resultados globales y de cada afiliado.
Resaltan que al cierre de marzo, el 24.0% de los fondos de pensiones se encontraba invertido en dólares,
Agrega que «en la medida que la tasa del dólar siga recuperando su curso normal, la valoración de esa porción del portafolio invertido en dólares también subirá».
Precisa que los fondos de pensiones son fondos de inversión cuyo valor fluctúa en el tiempo y que históricamente han registrado una rentabilidad positiva de 12.4%. El rendimiento se mide en el largo plazo al tratarse de un ahorro para el retiro que se construye durante décadas, indicó el gremio.
En la nota puntualizan que al cierre de marzo los fondos administrados por las AFP Crecer, Popular, Reservas, Romana y Siembra ascendieron a RD$757,052.0 millones, para un incremento de RD$8,979.8 millones con relación al mes anterior, suma que incluye la rentabilidad anteriormente citada, así como los aportes netos de los trabajadores, de unos RD$2,749.0 millones en el mes.
En tanto que el portafolio invertido en pesos administrado por las AFP de ADAFP ascendió a RD$576,324.6 millones y las inversiones en dólares alcanzaron los US$3,291.6 millones, concluyen.
Imparcial RD