×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Circe Almanzar : No puede haber reforma que cargue a los que siempre pagan

Economía. Miercoles, 13 de Octubre, 2021

la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almanzar, reveló que desde el mes de enero los industriales están a la espera de una convocatoria para la discusión de una reforma fiscal por parte del Gobierno.

Almanzar al ser entrevistada en el programa Sol de la Mañana, consideró que el gobierno no puede abocarse a una reforma fiscal que solo haga parches al sistema tributario y que cargue a los que siempre pagan sus compromisos fiscales.

Comunicado de AIRD ante  reforma fiscal

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) es consciente de que el sistema tributario del país requiere actualizarse.

Sin embargo, es necesario poner fin al cortoplacismo en materia fiscal y acogernos al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que indica que el Consejo Económico y Social es el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que, por su naturaleza, requieren un compromiso del Estado y el concurso de toda la nación, como lo es el Pacto Fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante una reestructuración fiscal integral.

La economía mundial ha sido sacudida por el cataclismo sanitario del COVID-19. En ese marco, la economía dominicana se encuentra en proceso de recuperación.

No es el momento para una reforma fiscal apresurada, la cual pondría un freno y constituiría un obstáculo para dicha recuperación, especialmente cuando los altos precios de los comoditas y los incrementos extraordinarios del flete marítimo son factores externos que las empresas han asimilado momentáneamente, pero que en un momento determinado podrían traducirse -junto a un esquema de reforma tributaria cortoplacista- en una presión inflacionaria difícil de superar.

Hasta el momento las políticas aplicadas por el Gobierno han facilitado la recuperación económica, un alto clima de confianza, estabilidad, recuperación del empleo a niveles pre-Pandemia, con grandes inversiones en marcha.

Es momento de sopesar un proceder que pueda implicar un retroceso.

En este momento debemos ser capaces de garantizar la reducción del déficit en el sector eléctrico y en los combustibles, aprobar inversiones pendientes que permitirán al Estado recaudar mayores ingresos, combatir firmemente los ilícitos, la evasión y la informalidad y reorientar el gasto transitoriamente del Gobierno hacia mejorar servicios a la ciudadanía, para que la medicina no sea más dura que la enfermedad.

El sector industrial reitera que seguirá participando del diálogo constructivo en el seno del Consejo Económico y Social y en la definición de verdaderas políticas de Estado que vayan más allá de soluciones de corto plazo.

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.