×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Alto costo de los productos de primera necesidad preocupa a los ciudadanos

Economía. Lunes, 21 de Febrero, 2022

SANTO DOMINGO, RD.- El alto costo de los productos de primera necesidad tiene a la población con el grito al cielo, ciudadano externan que algunos productos de consumo básico han tenido un incremento hasta de un 100%.

Entre los productos de consumo básico que más han experimentando alza figuran el aceite, las carnes, el pollo, el arroz, las habichuelas y enlatados.

«Yo quiero saber donde es que dicen que hay productos baratos para yo ir, porque yo estaba en el supermercado y el aceite que yo compraba a 145 pesos lo estoy comprando a 330», dijo una oyente a través de una llamada telefónica a La Súper 7, la mañana de este lunes.

En este caso, este ingrediente utilizado en todas las cocinas dominicanas ha tenido un alza de más de un 125 %, hecho preocupante para la clase menos pudiente.

Hicimos un sondeo por los portales de algunos supermercados para contactar los precios de los productos de primera necesidad y observamos que el costo del pollo, insumo básico en la alimentación diaria, oscila entre 75 y 95 pesos.

En vista de alto costo de esta ave, la población se ve en la necesidad de sustituir esta proteína por el huevo, el cual también ha tenido alza pero más moderada.

El pollo, junto al huevo, es la principal proteína que consume la mayor parte de la población nacional.

Otro ingrediente esencial en cada mesa dominicana es el arroz, cuyo precio va desde 33 a 45 pesos, a este se le agrega uno de los componente de «la bandera», la habichuela, la cual se está comercializando hasta a 100 pesos la libra.

Otro producto de primera necesidad en el sector de menos poder adquisitivo es el salami, cuyo preció por libra ronda en 200 pesos.

La carne de res se expende desde 180 a 220 pesos la libra, por lo que es bajo el consumo de esta proteína en personas que cuentan con un presupuesto alimenticio limitado.

La libra de cerdo, una de las carnes más consumidas, ronda entre los 15 y 200 pesos.

No podemos dejar de mencionar el precio del pan, el cual tuvo un incremento de un 50 porciento, así como de los tubérculos, como es el plátano, el cual se se comercializa de 25 a 35 pesos.

En el caso del café, este se está comercializando a 240 pesos la libra, ha tenido un incremento de un 25%.

El costo de los productos de higiene, es otro factor que preocupa a la población, el detergente, los desinfectantes, los jabones de baños, etc, esto artículos han tenido un incremento sustancial en los últimos meses.

Por Aridia Montero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Magín Díaz había dicho que el país necesita urgentemente una reforma fiscal, ¿la resucitará?

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La designación del economista Magín J. Díaz como ministro de Hacienda «ha hecho temblar la tierra» […]

Gobierno dice ha recuperado 6,500 millones de pesos de corrupción e investiga otros 130,000 millones

DIARIO ECO/ SANTO DOMINGO, RD.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances alcanzados para establecer un régimen de consecuencias en la República Dominicana […]