×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Alto costo en materiales de construcción limita poder adquisitivo de los menos pudientes

"No nos está salvado nadie, estamos jodidos"

Economía. Martes, 22 de Febrero, 2022

SANTO DOMINGO, RD.- El costo de la vida cada día es más elevado en República Dominica y es visible en diferentes sectores que afectan de forma directa a la economía de la población.

Los materiales de la construcción, en general, han aumentado desde un 75 a un 100% en los últimos meses, asi lo afirmó un maestro de la construcción a periodista de Diario ECO.

«El alambre que nosotros comprábamos a 60 está a 120, el cemento que comprábamos a 250 y 300 esta a 460, la varilla que costaba 2,500 ahora está en 3,500, la arena lavada que estaba 1,300 está a 2,100 pesos, la arena de empañete que estaba a 1,400 está a 2,100 pesos, la graba que estaba a 900, está a 1,200, la arena itabo que estaba a 900, esta a 1,200 también», afirmó el señor Santiago Ventura al ser entrevistado para la periodista.

Agregó «y por ahí está todo, por nube, todo ha subido desde un 75 a un 100%, al doble algunas y otras ya usted sabe, todo en general, no nos está salvado nadie, estamos jodidos».

El alza de los precios en los insumos utilizados para la construcción de vivienda se traduce a un aumento desproporcional a la hora de adquirir un inmueble.

Las tasas para adquirir un préstamo hipotecario en los principales bancos comerciales van desde 6.58% hasta un 14.73%, en tanto que la tasa promedio se ubicaba en 10.45%, en 2021.

En el mercado, las corporaciones de crédito tienen las tasas más altas situadas con un 14.73%, a estas le siguen los  bancos de ahorros y créditos situados con un 12.78%, según un articulo del periodista José Luis Ramírez, publicado en el diario El Dinero el pasado año.

Ramírez señala en su publicación que, la mejor tasa de interés promedio está en los bancos múltiples con un 10.22%, luego las Asociaciones de Ahorros y prestamos, cuyo promedio el año pasado estaba en 10.87%.

La cartera de préstamos hipotecarios aumentó RD$16,168.9 millones, un 7.4%, al pasar de RD$215,950 millones en mayo del 2020 a RD$232,119.6 en el mismo mes del año anterior, según Superintendencia de Bancos (SIB).

En tal sentido, la cantidad de préstamos captados por este instrumento aumentó de 106,839 en el 2020, a 110,477 en el 2021, es decir, que un 3.4% refleja la variación neta de 3,638 nuevos créditos hipotecarios.

Teniendo en cuenta todo estos factores, es sumamente preocupante para los ciudadanos, la manera de adquirir una vivienda, la cual constituye un bien duradero, quizás el más importante activo físico que pueda existir para las familias.

Por Aridia Montero

 

Magín Díaz había dicho que el país necesita urgentemente una reforma fiscal, ¿la resucitará?

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La designación del economista Magín J. Díaz como ministro de Hacienda «ha hecho temblar la tierra» […]

Gobierno dice ha recuperado 6,500 millones de pesos de corrupción e investiga otros 130,000 millones

DIARIO ECO/ SANTO DOMINGO, RD.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances alcanzados para establecer un régimen de consecuencias en la República Dominicana […]