Santo Domingo, 25 de Enero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Economía. Lunes, 13 de Julio de 2020

Banco Central se plantea nuevas medidas para impulsar la economía

El Banco Central anunció este lunes que evalúa implementar medidas adicionales orientadas a continuar dando impulso a la economía en tiempos de la pandemia con nuevos financiamientos a empresas y hogares a través de los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y préstamos.

El gobernador de Bancentral, Héctor Valdez Albizu, dijo en un comunicado que estas nuevas medidas tendrán como objetivo “preservar” y “generar” nuevos empleos, “aliviar” la carga financiera de los hogares y “brindar apoyo” al sector salud para la compra de equipos e insumos, la adquisición de medicamentos, el pago de tratamientos médicos y mejorar los hospitales.

Valdez Albizu y su equipo técnico examinaron los principales resultados de las medidas monetarias y financieras adoptadas por el ente emisor para enfrentar el impacto económico del coronavirus.

En ese sentido, aseguró que de los 120,000 millones de pesos puestos a disposición de las entidades de intermediación financiera para proveer liquidez a los agentes económicos se han canalizado a la fecha unos 90,000 millones de pesos.

El funcionario detalló que se ha dispuesto de 9,410 millones de pesos a los sectores comercio y mipymes; manufactura (RD$8,392 millones); exportación (RD$6,484 millones); agropecuario (RD$3,532 millones); construcción (RD$2,938 millones); hogares (RD$2,559 millones) y turismo 1,723 millones) de pesos.

Precisó que del monto inicialmente aprobado, quedan aún unos 30,000 millones de pesos que están en proceso de colocación a empresas y hogares, que serán desembolsados en los “próximos días”, según informaciones de los intermediarios financieros.

Valdez destacó que esos fondos han significado una “importante contribución” al dinamismo que ha evidenciado el crédito al sector privado en los últimos meses, aumentando a una tasa superior a 14,0 %.

El gobernador de Bancentral hizo énfasis sobre la importancia de mantener condiciones monetarias favorables que contribuyan a mantener la expansión del crédito, logrando una recuperación sana y sostenible sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.

En ese sentido, reiteró que la política monetaria cuenta con el espacio suficiente para adoptar nuevas medidas, continuar respaldando las actividades productivas y brindando apoyo al sector salud, responsable de primera línea en la lucha contra la pandemia.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Economía

Aumentan topes de viviendas de bajo costo en casi un 4%

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección General de Impuestos Internos -DGII- dispuso un ajuste en el valor exento para viviendas […]

Economía

México exportará 110,000 toneladas de aguacate para el Super Bowl LIX

CIUDAD DE MÉXICO – Para el Super Bowl LIX, es decir, la final de la NFL (National Football League), que […]

Fuerza del Pueblo rechaza aumento en tarifas de peajes y advierte impacto inflacionario

SANTO DOMINGO,ECO, R.D.– La Secretaría de Seguridad Vial del partido Fuerza del Pueblo expresó su rechazo al reciente anuncio del […]

Pobreza monetaria general se redujo en el tercer trimestre del 2024, asegura Ministerio de Economía

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de […]

Economista asegura precio de la canasta básica aumentó más de un 6% en 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Pese a que de acuerdo a los datos del Gobierno, la inflación en el año 2024 […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60