×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Diferentes sectores abogan por aumento salarial tras advertencia del FMI en torno a la economía

Economía. Martes, 18 de Octubre, 2022

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego de que Fondo Monetario Internacional -FMI- informará que prevé una desaceleración de la economía en la mayoría de los países de América Latina para el 2023, diferentes sectores del país consideran urgente un aumento salarial tanto en el sector privado como en el público.

Para el economista de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, Antonio Ciriaco, «en esta coyuntura de desaceleración de la economía, un incremento moderado del salario seria beneficioso para la economía dominicana y además no tiene grandes repercusiones en términos de la tasa de empleo en estos momentos».

Entienden que «el salario debe aumentarse para todos los trabajadores en sentido general, no solo para el sector privado, sino también para el sector público».

De su lado el presidente de la Asociación de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas -MiPymes-, Sandry José Ramírez Ortiz, dijo que no todas las empresas privadas tienen las condiciones para hacer reajustes en estos momentos, además, precisó que la desaceleración también afecta al sector empresarial.

«Asi como el FMI está diciendo que hay una probabilidad de que haya una ralentización de la economía, esto afecta a las empresas y afecta al empresariado en sentido general, por lo que ente este momento, discutir un tema de aumento salarial, es algo sensible para la población», manifestó Ramírez Ortiz.

Por Aridia Montero

Brasil reacciona a la guerra arancelaria de Trump

El Gobierno de Brasil lamentó este miércoles la imposición de nuevos aranceles recíprocos de 10 % a sus exportaciones a […]

Presidente Abinader dice extenderá mercado de productores del Inespre para llevar precios justos al pueblo

DIARIO ECO/ SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), en la […]