×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Gasolina regular baja RD$9.30 y el gasoil RD$8.70

Economía. Viernes, 24 de Abril, 2020

 

¿Qué está ocurriendo en el mercado del petróleo?, el MICM lo explica

Ocurre que los compradores del oro negro tienen miedo a recibir el suministro en medio de lo que ven como un exceso global y una crisis de almacenamiento. Este martes vencieron los contratos de futuro correspondiente a mayo. Esto significa, que aquel que tenga uno de esos contratos debía comprometerse a recoger el volumen comprado, pero el problema aparece en que no hay donde almacenarlo. Eso provocó a que WTI llegara este lunes a precios negativos nunca visto en la historia. Un precio negativo significa que los productores pagan a los compradores para que retiren los volúmenes de crudo comprado. Pero la realidad es, que también los compradores se están quedando sin espacio para almacenar el suministro entrante.

Normalmente en el mundo se consume unos 100 millones de barriles diarios, pero la mayor parte de la economía mundial está en hibernación por la pandemia, por lo que, la demanda ha caído por debajo de los 90 millones de barriles diarios. La OPEP espera que, en el segundo trimestre del año, el desajuste entre la demanda y la oferta se acerque a los 15 millones de barriles diarios. Los anuncios de la OPEP y Rusia la semana pasada para recortar la producción de crudo en 9.7 millones de barriles diarios hasta junio, no parece haber estimulado a los inversores ya que el del WTI de junio, que es el siguiente contrato en vigencia, ha caído este marte por debajo de 30%.

La aceleración de la caída y el hecho de que le paguen a los operadores por almacenarlo es algo inédito, es una locura, pero también es un miedo enorme al futuro, que ya está aquí. El petróleo barato reduce los costos de transporte y de fabricación, al mismo tiempo que mejora la economía de los consumidores, sin embargo, también puede ser destructivo porque afecta a los mercados de valores, los presupuestos de los productores y de los gobiernos, aumentando el riesgo de deflación.

El publico consumidor de los combustibles espera, que los precios del crudo para contratos futuros se manifiesten en los precios de los destilados, pero la realidad es, que no necesariamente hay una correspondencia proporcional con ambos precios. Cada combustible tiene su mercado y los precios se fijan según la demanda y los componentes de importación de cada uno.

Brasil reacciona a la guerra arancelaria de Trump

El Gobierno de Brasil lamentó este miércoles la imposición de nuevos aranceles recíprocos de 10 % a sus exportaciones a […]

Presidente Abinader dice extenderá mercado de productores del Inespre para llevar precios justos al pueblo

DIARIO ECO/ SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), en la […]