Economía. Martes, 08 de Marzo, 2022
SANTO DOMINGO, RD.- Ante crisis económica que afecta en gran medida a la población dominicana, a causa del alza en el precio del crudo del petróleo y materias a nivel internacional, el presidente Luis Abinader anunció anoche una seria de medida que ha tomado el gobierno para para hacer frente a las demandas del país respecto a los combustibles y productos de primera necesidad.
Debido al alza que ha experimentado el barril del crudo, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno ha anunciado que asumirá las variaciones de los precios en los hidrocarburos.
En tal sentido, el mandatario anuncio que el gobierno mantendrá paralizados los precios de los hidrocarburos por los cuatro meses venideros, en tanto el barril del West Texas Index (WTI) esté por encima de US$85 dólares y por debajo de US$115 dólares. En caso de este experimental un alza mayor el hecho que cambiaria esa medida.
Abinader explicó que «cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos. Con esta medida, que tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones de pesos durante sus 4 meses de aplicación».
Otra de las medidas anunciadas por el gobernante es que aumentará el subsidio a los combustibles de los choferes de transporte público, a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), en aras de hacer frente al alza que puedan experimentar los pasajes.
Sobre aranceles
El mandatario externó que de urgencia enviará ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que propone quitar, por un periodo de seis meses, los aranceles (impuestos) aplicados en la frontera a los productos de la canasta básica más importantes.
Con esta medida los productos que serán impactados son el aceite refinado, la mantequilla y margarina, leche en polvo, las grasas comestibles, los enlatados, el ajo, las pastas alimenticias, las habichuelas, harina, el pan, el pollo, y las la carnes.
A cargo del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el gobierno dispuso que de inmediato se subsidiará hasta un 10%, las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses, lo que implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos, en pro de hacer frente al alza experimentada en estos producto, debido al conflicto ruso-ucraniano.
En tal sentido externó «ante una situación que va más allá de lo coyuntural y que ha sacudido algunos elementos estructurales, es necesario ampliar el rango de acción y unificar fuerzas para enfrentar la situación internacional antes descrita, sobre cuyo final nadie tiene certezas».