Santo Domingo, 18 de Enero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Economía. Martes, 23 de Junio de 2020

Medina y otros líderes participarán en videoconferencia con representantes del FMI y Banco Mundial

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y otros diez líderes de países de América Latina y el Caribe, incluyendo al presidente Danilo Medina, se reúnen mañana por videoconferencia con representantes de instituciones como el FMI o el Banco Mundial para pedir nuevas formas de financiación para América Latina, la región más castigada en este momento por el coronavirus.

Sánchez promovió esta conferencia llamada “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe” que busca convencer a las principales instituciones financieras de que diseñen nuevos instrumentos que ayuden a la reconstrucción de la zona no sólo en términos macroeconómicos sino también para sectores y cuestiones concretas como la sanidad o las políticas de empleo.

Los presidentes de nueve países latinoamericanos, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, así como la primera ministra de Barbados, como presidenta de turno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), participan junto a Sánchez en este encuentro.

Por parte de la instituciones multilaterales se contará con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno; y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza.

También participarán el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi; la secretaria ejecutiva de la comisión económica de Naciones Unidas para América latina, la CEPAL, Alicia Bárcena; y Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana.

Según fuentes del Gobierno español, la mayor parte de las economías de América Latina están clasificadas como de renta media, y eso impide que puedan acceder a determinados instrumentos de financiación, porque las principales instituciones centran sus esfuerzos en los países en vías desarrollo.

Por eso se busca que las instituciones financieras internacionales articulen mecanismos de financiación a los que el conjunto de la región pueda acceder, entre ellas, elevar los flujos de inversión desde las instituciones internacionales, aumentar las garantías financieras para atraer la inversión privada o partidas específicas para infraestructuras, y no se descartan instrumentos para aliviar la deuda.

Pedirán al FMI, al Banco Mundial y al BID que estudien “sin tabúes pero con cautela” posibles alivios o reestructuraciones de deuda.

Las fuentes no aventuran señalar cuanto aportaría España, aunque sería en la medida en la que se acuerde por parte de los organismos financieros.

Pero se insiste en que no es suficiente la respuesta dada hasta ahora -con la movilización de 50.000 millones por parte del FMI y la puesta en marcha de su plan de respuesta rápida, o los 15.000 millones del BID-, sobre todo teniendo en cuenta que la región es ya el epicentro de la pandemia.

La conferencia, que comenzará a las 16.00 hora española, (14.00 GMT) arrancará con la intervención de Sánchez y después habrá tres bloques de intervenciones. Primero hablarán los representantes del FMI, el BM y el BID para explicar el contexto y las medidas que ya están tomando.

Después los presidentes de los países participantes irán exponiendo sus respectivas situaciones y su visión.

Cerrarán la conferencia los representantes de las instituciones regionales para dar una perspectiva de la zona.

Aunque en el listado de países que participan hay importantes ausencias, en el caso de México las fuentes explicaron que su ausencia no se debe a que el país no esté invitado, sino a que su presidente, Andrés Manuel López Obrador, no puede participar por problemas de agenda.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Economía

Aumentan topes de viviendas de bajo costo en casi un 4%

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección General de Impuestos Internos -DGII- dispuso un ajuste en el valor exento para viviendas […]

Economía

México exportará 110,000 toneladas de aguacate para el Super Bowl LIX

CIUDAD DE MÉXICO – Para el Super Bowl LIX, es decir, la final de la NFL (National Football League), que […]

Fuerza del Pueblo rechaza aumento en tarifas de peajes y advierte impacto inflacionario

SANTO DOMINGO,ECO, R.D.– La Secretaría de Seguridad Vial del partido Fuerza del Pueblo expresó su rechazo al reciente anuncio del […]

Pobreza monetaria general se redujo en el tercer trimestre del 2024, asegura Ministerio de Economía

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de […]

Economista asegura precio de la canasta básica aumentó más de un 6% en 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Pese a que de acuerdo a los datos del Gobierno, la inflación en el año 2024 […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60