×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Ministerio de Economía aprobó más de 500 proyectos de inversión pública en enero-noviembre de 2024

El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos” correspondiente a noviembre de 2024, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, puntualiza que el costo total de los proyectos aprobados en noviembre fue de RD$16,732.7 millones, para un acumulado del año de RD$295,593.0 millones.

Economía. Jueves, 05 de Diciembre, 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informa que en noviembre de 2024 fueron aprobados 10 proyectos de inversión pública, para un acumulado de 511 proyectos entre enero y noviembre.

El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos”, correspondiente a noviembre de 2024, puntualiza que el costo total de los proyectos aprobados en noviembre fue de RD$16,732.7 millones, para un acumulado del año de RD$295,593.0 millones.

De acuerdo con el informe, el 30% de los proyectos aprobados en noviembre corresponde al sector transporte por carretera, específicamente para la reconstrucción de caminos vecinales, puentes y vías de accesos en diferentes partes del país. “El análisis por costo de proyectos muestra que el mayor monto aprobado en noviembre corresponde a la función transporte con RD$12,980.4 millones”, explica.

Asimismo, el 71.2% del monto aprobado en noviembre será destinado a la reconstrucción de puentes para mejorar la resiliencia climática en el país. Según la clasificación funcional, el 33.9% de los proyectos aprobados entre enero-noviembre corresponde al sector educación (174 proyectos).

Señala que el análisis por costo de los proyectos muestra que el mayor monto aprobado entre enero y noviembre corresponde a transporte con RD$98,844.5 millones (35.4% del total).

Sostiene que el 23.6% del monto total aprobado entre enero-noviembre será destinado a la construcción del tren metropolitano de Santo Domingo (Centro Olímpico Juan Pablo Duarte- Aeropuerto Internacional Las Américas).

En cuanto a los proyectos aprobados por instituciones ejecutoras en noviembre, el informe detalla cuatro del Ministerio de Obras Públicas, dos de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), dos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado, uno del Comité Ejecutor de Infraestructura en Zonas Turísticas (CEIZTUR), y uno de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca.

Ubicación geográfica

El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos” indica que Santo Domingo representa la provincia con mayor cantidad de proyectos aprobados en noviembre, destinados a la reconstrucción de infraestructuras de puentes y a la verja perimetral del cementerio Los Minas Viejo, así como también a temas de cambio climático.

Apunta que el 40% del monto aprobado en noviembre se concentra en las provincias Santo Domingo, Monte Plata y Distrito Nacional destinados a los sectores transporte, cambio climático, vivienda y servicios comunitarios, seguido de Duarte para la reconstrucción de infraestructuras de puentes y caminos vecinales.

En ese aspecto, el informe desglosa que las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados entre enero-noviembre son Santo Domingo (47 proyectos), seguido de Santiago y el Distrito Nacional, con 27 proyectos cada una. La mayor parte de los proyectos aprobados en dichas provincias están destinados a Transporte por carretera y Servicios recreativos y deportivos.

Establece que el 40.1% del monto aprobado entre enero-noviembre se trata de varios proyectos a nivel nacional, de los cuales el 30% está destinado al sector Energía y Combustible, para la construcción y rehabilitación de redes y subestaciones. Por otro lado, Santo Domingo es la provincia con mayor monto aprobado (28.3% del monto total aprobado) destinado principalmente al sector Transporte.

Por nivel de gobierno

El informe destaca que el 86.9% de los proyectos aprobados entre enero-noviembre corresponde al gobierno central (443), seguido de un 9.8% de las empresas públicas (50) y 3.1% de instituciones públicas descentralizadas y autónomas (16).

Sostiene que el mayor costo pertenece a los proyectos del gobierno central por un monto de RD$174,417.9 millones (59.2% del total aprobado en enero-noviembre).

Nota de prensa

La DGII: Inicia el 21 de octubre la temporada de renovación del marbete.

SANTO DOMINGO. –La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anuncia que el próximo martes 21 de octubre de 2025 inicia […]

¿Que ha pasado con la promesa de bajar los precios? Sube costo de la canasta básica familiar

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, el costo de la canasta básica familiar promedio […]