Economía. Martes, 11 de Junio, 2024
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD. – De acuerdo a un firme titulado «Perspectivas económicas para las Américas, abril de 2024» del Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto de la República Dominicana pasará este año a 5,4 a como estuvo en 2023, que era de 2,4.
Sin embargo, para el 2025 el PIB descenderá a 5.0, de acuerdo a las proyecciones del FMD.
En una tabla de mediciones que presentan el organismo en este informe, se muestra la relaciones de los años desde 2022 hasta el 2025 para la región de América Latina y el Caribe, en el que señalan que esta zona ha dado muestras de una resiliencia notable ante los recientes desafíos mundiales, y se ha recuperado de la pandemia con más fuerza de lo esperado.
El FMI señala que la pobreza y la desigualdad todavía son altas en la región, así que es imperativo impulsar el crecimiento potencial, cuyo promedio de aproximadamente 2,5% está al zaga de los de economías semejantes. Las reformas estructurales para elevar el crecimiento deberían centrarse en reforzar el Estado de derecho, mejorar el clima empresarial, impulsar la participación en la fuerza laboral —en especial de las mujeres— y resolver el tema de la informalidad. Abordar los problemas de delincuencia y violencia también puede redundar en importantes beneficios sociales y económicos.