Educación. Martes, 12 de Septiembre, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Durante los últimos días el ministro de Educación, Ángel Hernández, ha estado en el ojo del huracán tras la denuncia de la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) sobre los errores conceptuales, gramaticales, estructurales y procedimentales que tienen los libros de primaria para este año escolar 2023-2024.
Una de las tantas criticas que ha recibido el funcionario, fue la del comentarista dominicano Najib Chahede, quien expresó que este como ministro «es un incompetente», por lo que pidió al presidente Luis Abinader su destitución del cargo.
Con evidente disgusto, dijo que al titular del Minerd se le ocurrió la brillante idea de elaborar el proyecto «Libro Abierto», que consistía en elaborar sus propios libros con el fin de ahorrarle al país un monto de 5 mil millones de pesos y para esto buscó universidades dominicanas y academias intelectuales.
En vista de esto y de lo que ha ocurrido, Chahede cuestionó «¿Cuál ha sido el resultado de esta medida?, ¿Cuánto le costó al Estado dominicano la elaboración de estos libros?», preguntas que él mismo respondió, diciendo que se desperdiciaron 1,200 millones pesos, dado que las faltas que tienen esos libros de textos son graves e incorregibles, por tanto deberán tirarlo a la basura.
La falta de escuelas, otro tema que demuestra que «la educación pública dominicana ha sido un desastre»
De igual modo, durante su turno en el programa El Sol de la Mañana, el político Najib Chahede aseguró que «la educación pública dominicana ha sido un desastre» en estos tres años de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Argumentó la afirmación, diciendo que la gran cantidad de escuelas en la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) construidas en un 90, 80, 70, 60 y hasta un 40 porciento, todavía al día de hoy no han sido culminadas, solo unas cuantas en los últimos meses.
Expuso que esto ha hecho que año tras año persista la problemática de la falta de cupos. «Vemos a las madres, todavía hoy, quejarse de que sus hijos están fuera de la escuela porque no consiguieron un cupo para poder estudiar, para poder ingresar a ese centro educativo público, porque está lleno», manifestó, al tiempo que, interrogó cuál es la razón de que esos planteles escolares no se terminaran durante este periodo para suplir la demanda estudiantil y así evitar buscar espacio y alquilarlo.
Además destacó que una solución hubiese sido que se resuelvan los llamados nudos legales que tienen los proyectos de construcción.
Por: Jenniffer De Los Santos