Entretenimiento. Lunes, 18 de Octubre, 2021
El reguetonero colombiano José Álvaro Osorio Balvín, mejor conocido como ‘J Balvin’, y la rapera dominicana Tokischa Altagracia Peralta, han quedado en el centro de la polémica después de que su más reciente videoclip fuese eliminado de YouTube tras la airada protesta de los usuarios que lo señalan por tener imágenes que promueven la misoginia, el machismo, la esclavitud, el sexismo y el lenguaje obsceno.
La polémica canción, titulada ‘Perra’, aún se puede escuchar en Youtube en su versión de audio oficial, donde ya cuenta con más de 14.000 reacciones negativas y miles de críticas, que destacan que la letra se dirige despectivamente contra la mujer.
En la pieza auidiovisual, que había sido publicada en septiembre, el reguetonero lleva amarradas con cadenas a dos mujeres negras, que van maquilladas con nariz y orejas de perro, y se desplazan emulando a los animales cuadrúpedos.
PERRA Junto a Tokisha. Bajamos truchos de Medallo pa RD 🇩🇴 Disponible ya en todas las plataformas. Video pronto 🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥🐩🐕🔥 #perra #jose Album Septiembre 10.https://t.co/Ju74OHPBcI pic.twitter.com/4IsXOwMyx1
— J BALVIN (@JBALVIN) August 27, 2021
La semana pasada la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, emitieron una «carta abierta a las autoridades y al país» para manifestar su repudio a la producción musical donde Balvin «utiliza imágenes de mujeres y personas afrodescendientes —grupos poblacionales de especial protección constitucional— amarradas con cadenas del cuello, arrastrándose por el piso como animales o esclavas«.
En la misiva, además de rechazar el videoclip, exigían «acciones contundentes de respuesta» contra este tipo de materiales, «porque reproducen, incitan y justifican la violencia contra la mujer al promover la vulneración de sus derechos, la afectación a su dignidad y la normalización de posturas o imaginarios denigrantes que interiorizan, subvaloran y cosifican su cuerpo y las muestra cómo un objeto de propiedad de los hombres».
«Invitamos públicamente al cantante ‘J Balvin’ y a la industria musical y discográfica a suscribir un pacto que incluya diversos compromisos para la promoción de los derechos de las mujeres en la música y prevención de la violencia en su contra, escenario en el que esperamos contar con la Universidad Externado de Colombia y otras universidades cuyo trabajo ha sido destacado en el tema», reseña la carta, donde también instan a la Fiscalía colombiana a abrir una investigación. Por: actualidad.rt.com