×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

República Dominicana, cuna de las mejores voces de merengue, celebra 20 años del día en que se celebra al género

Entretenimiento. Miercoles, 26 de Noviembre, 2025

DIARIO ECOSANTO DOMINGO, RD.- La República Dominicana celebra este miércoles los 20 años de la proclamación del Día Nacional del Merengue, una fecha que resalta la importancia de este género como símbolo de identidad cultural y patrimonio musical del país. Desde su declaración oficial, esta celebración ha servido para reconocer la trayectoria de los artistas que han llevado el ritmo dominicano a los más altos escenarios internacionales.

Durante estas dos décadas, el país ha reafirmado su papel como cuna de las voces más emblemáticas del merengue, entre ellas Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, Milly Quezada, los Hermanos Rosario, Fernando Villalona, Sergio Vargas y Ruby Pérez, artistas que han trascendido fronteras y marcado generaciones. Su aporte ha sido fundamental para la expansión global del género y su permanencia en el gusto popular.

Para celebrar la fecha, instituciones culturales y artísticas han organizado actividades especiales, incluyendo conciertos, homenajes, conversatorios y exposiciones que repasarán la evolución del merengue desde sus inicios hasta su consolidación como expresión esencial de la dominicanidad.

Ruby Pérez  (La Voz Más Alta del Merengue)

Cantante dominicano reconocido por su impresionante registro vocal y sus interpretaciones románticas dentro del merengue. Con una carrera sólida desde los años 80, es una figura fundamental del género, que pese a su ausencia física

Johnny Ventura (El Caballo Mayor)

Ícono absoluto del merengue, Johnny Ventura revolucionó el género con su estilo moderno, enérgico y su innovadora puesta en escena. Fundador de “La Super Banda”, su legado permanece como uno de los pilares más influyentes de la música dominicana.

Juan Luis Guerra (El Maestro)

Reconocido mundialmente por su excelencia musical y líricas poéticas, Juan Luis Guerra ha llevado el merengue y la bachata a niveles internacionales. Su fusión de ritmos caribeños con jazz, folk y elementos sinfónicos lo convierte en uno de los artistas más respetados de Latinoamérica.

Wilfrido Vargas (El Rey del Merengue Moderno)

Considerado uno de los arquitectos del merengue moderno, Wilfrido Vargas impulsó el género en mercados internacionales con arreglos arriesgados y una energía incomparable. Su orquesta marcó época con éxitos que se convirtieron en clásicos del Caribe.

Milly Quezada (La Reina del Merengue)

Primera mujer en lograr reconocimiento masivo dentro del merengue, Milly Quezada abrió camino con una voz poderosa y una presencia escénica única. “La Reina del Merengue” es símbolo de tradición, fuerza y excelencia musical dominicana.

Los Hermanos Rosario (Los Dueños del Swing)

Estandartes del merengue bailable, Los Hermanos Rosario han puesto ritmo a generaciones con un sonido festivo inconfundible. Su permanencia a lo largo de décadas los convierte en una de las agrupaciones más influyentes y queridas del país.

Sergio Vargas (El Negrito de Villa)

Con una voz privilegiada y carisma indiscutible, Sergio Vargas es uno de los intérpretes más admirados del merengue romántico y tradicional. Su trayectoria destaca por la calidad vocal y la sensibilidad artística que imprime en cada producción.

Fernando Villalona (El Mayimbe)

Figura emblemática de la música dominicana, Fernando Villalona es sinónimo de pasión, entrega y versatilidad. “El Mayimbe” conquistó al público con su estilo único, haciendo historia en géneros como merengue, balada y música típica.