×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

A una semana de las elecciones en Honduras crecen la tensión y las denuncias de posible fraude

Internacional. Domingo, 23 de Noviembre, 2025

DIARIO ECO.- A una semana de las elecciones, Honduras experimenta un ambiente de tensión. Los principales candidatos concluyen sus campañas en medio de conflictos institucionales con los entes electorales y dudas sobre la transparencia, en un contexto donde la violencia política y las denuncias de fraude definen la fase final.

Más de seis millones de hondureños podrán votar para elegir al sucesor de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro, primera mujer en el cargo, quien el próximo 27 de enero concluirá su mandato de cuatro años.

De los cinco candidatos presidenciales, tres acaparan el mayor caudal de votantes: Rixi Moncada, del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre); Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.

Moncada, abogada de profesión, pregona un socialismo democrático, para continuar, según ella, con la misma línea de Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien además es coordinador general de Libre, partido fundado en 2011.

Nasralla, ingeniero civil industrial, y Asfura, empresario de la construcción, son conservadores y representan a dos partidos con más de un siglo de historia.

Mensajes de odio y pocas propuestas antes de las elecciones de Honduras

El cronograma electoral se ha visto alterado por desacuerdos internos entre los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque las disputas no evitaron que el pasado jueves se iniciara el traslado del material electoral a los centros de votación de los 18 departamentos del país, custodiado -por ley- por las Fuerzas Armadas. EFE