×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Álvaro Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Internacional. Sábado, 02 de Agosto, 2025

Redacción América (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria, se suma a una larga lista de exmandatarios latinoamericanos que han recibido largas condenas en lo que va de este siglo.

A Uribe, de 73 años y el primer expresidente colombiano en recibir una condena, se le acusa de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. También se le impuso una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilita por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

A continuación una relación de los principales exmandatarios condenados:

PERÚ

Alberto Fujimori (1990–2000). En 2009 fue sentenciado a 25 años de prisión por homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado, por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, y secuestros tras el autogolpe de 1992. Fue liberado en diciembre de 2023 por indulto humanitario y luego falleció en 2024.

Alejandro Toledo (2001–2006). Fue condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, tras los sobornos de Odebrecht por adjudicación de tramos de la Carretera Interoceánica. Cumple condena en el penal de Barbadillo tras ser extraditado desde EE.UU. en 2023.

Ollanta Humala (2011–2016). El 15 de abril de 2025 fue sentenciado a 15 años de prisión por lavado de activos por la recepción de dinero ilegal de Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para sus campañas. Cumple condena en el penal de Barbadillo.

Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018). Está en arresto domiciliario desde 2019 por presunto lavado de activos, por los pagos que hizo Odebrecht a su empresa Westfield Capital mientras era ministro. La Fiscalía pide 35 años de prisión.

Martín Vizcarra (2018–2020). Su proceso se encuentra en juicio oral desde octubre de 2024 por cohecho pasivo propio por presuntamente haber recibido sobornos por 2,3 millones cuando fue gobernador de Moquegua. La Fiscalía solicita 15 años de prisión.

Pedro Castillo (2021–2022). En juicio por rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público por intentar disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción el 7 de diciembre de 2022. Actualmente está en prisión preventiva en Barbadillo y la Fiscalía pide 34 años de cárcel.

PANAMÁ

Ricardo Martinelli (2009–2014). Fue detenido en EE.UU. y extraditado a Panamá en 2017 donde ingresó en prisión. Enjuiciado y declarado «no culpable» en 2019 por el caso ‘Escuchas’, la sentencia se anuló al año siguiente y se ordenó repetir el juicio en 2021 tras el cual resultó absuelto. En 2023 fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión. Al año siguiente, tras ser declarada en firme la condena, se refugió en la Embajada de Nicaragua, país que le concedió asilo, si bien un tribunal panameño ordenó su detención preventiva, finalmente en mayo de 2025 viajó a Colombia, luego de recibir un salvoconducto y recibir el asilo en ese país.

ARGENTINA

Carlos Menem (1989-1999). Se le enjuició al menos tres veces por distintos casos, pero los blindaron de cualquier detención. En 2015, la Justicia condenó al exmandatario a 4 años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como responsable de organizar un sistema de sustracción de fondos reservados de inteligencia para distribuirlos de manera ilícita entre los ministros y secretarios durante sus mandatos presidenciales. Murió en febrero de 2021 sin que el Supremo, última instancia judicial, llegara a confirmar la condena.