Internacional. Jueves, 25 de Septiembre, 2025
DIARIO ECO/NUEVA YORK, EE. UU.- El economista boliviano George Gray Molina, asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, advirtió ayer miércoles sobre los riesgos que enfrenta la economía norteamericana en un contexto de tensiones arancelarias y geopolíticas.
«Estados Unidos se debate entre la posibilidad de una recesión o un rebrote inflacionario, lo que constituye un corredor estrecho para su política macroeconómica», explicó el experto durante su disertación, en el En el marco del VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, que se está llevando a cabo en la Universidad de Columbia, en la ciudad de New York, Estados Unidos.
El expetó dijo que, pese a las restricciones comerciales, China mantiene un superávit de 1.2 trillones de dólares, lo que refleja la fortaleza de su comercio global.
De su lado, el economista Andy Dauhajre, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo, habló sobre las políticas económicas estadounidenses y su impacto en la competencia con China.
Dauhajre planteó que las medidas fiscales y migratorias de la actual administración estadounidense podrían terminar beneficiando a China, al gravar a empresas locales que contraten talento extranjero en áreas tecnológicas. También destacó la creciente competitividad de la industria automotriz china y los avances del gigante asiático en inteligencia artificial, con énfasis en el control de insumos clave como datos, chips y electricidad.
«Si queremos competir en esa arena, debemos fomentar una mayor integración entre Silicon Valley y la industria automotriz», advirtió Dauhajre.