Internacional. Jueves, 12 de Enero, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Ante la presencia de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena -IAAP-, en varios países del de América Latina y el Caribe, autoridades internacionales activaron ayer las alertas protocolares contra la enfermedad.
La oficina regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- informó sobre la presencia de casos de esta gripe en Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, México y Perú.
La FAO indicó que mantiene contacto en esas naciones con sus respectivos servicios veterinarios oficiales, los ministerios de Agricultura, Ganadería y de Medio Ambiente. Asimismo informó que brindará apoyo técnico y logístico para enfrentar esta emergencia.
En tal sentido, el oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, Ándres González, llamó a la calma de la población al tiempo que sostuvo que desde marzo alertan sobre esta situación, especialmente en septiembre pasado por el comienzo de las migraciones de aves desde Norteamérica hacia Sudamérica.
“Tenemos coordinaciones activas con organismos internacionales, y estamos gestionando las vías para apoyar a los países recientemente afectados”, precisó.
La FAO señaló que no existe evidencia científica que confirme que la IAAP se transmita a los seres humanos mediante el consumo de aves o huevos debidamente preparados.
Indicaron que el comité directivo regional del Marco Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales -GF-TAD, por sus siglas en inglés, brinda apoyo a los planes de prevención, detección precoz y respuesta de los países ante la emergencia regional de esta influenza.
La FAO recomienda extremar las medidas de bioseguridad y los estándares mínimos de producción en las granjas avícolas e incluyó aquellas de traspatio que pudieran ser más propensas al contacto con aves silvestres portadoras del virus.