Internacional. Jueves, 19 de Octubre, 2023
DIARIO ECO/PUERTO PRINCIPE, HAITÍ.- Luego de que el Concejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas -ONU- aprobará la intervención de fuerzas internacionales en el vecino país de Haití, debido a la crisis social, politica y económica que vive esa nación, un grupo de experto supuestamente presentará este jueves una serie de recomendaciones que se deben seguir respecto a ese empobrecido país¡, de acuerdo al periodista haitiano Windy Phele.
De acuerdo a Phele, el expresidente haitiano, Michel Martelly, utilizó pandillas para expandir su influencia en los vecindarios con el fin de avanzar en su agenda política.
Dijo que el grupo de expertos de la ONU sobre Haití precisó en su informe que esta información le fue comunicada en particular por políticos, analistas nacionales y un Estado miembro de las Naciones Unidas.
Recomendaciones generales del grupo de expertos de la ONU sobre Haití.
a) Aplicar el embargo de armas dirigido a todos los actores no estatales en Haití y ya no sólo a las personas y entidades objeto de las sanciones, previendo exenciones para equipos adquiridos para uso exclusivo de la ONU, organizaciones regionales, representaciones diplomáticas o como parte de un posible apoyo extranjero a la Policía Nacional de Haití;
b) Complementa el párrafo 13 de la resolución 2653 (2022) y solicita a los Estados, en particular a los de la región, que presenten informes escritos al Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 2653 (2022) tras cualquier incautación del material a que se hace referencia en el párrafo 11 de la resolución 2653 (2022), incluidos, entre otros, el lugar, la fecha, el medio de transporte, el destino, los posibles usuarios finales, las personas involucradas y el tipo y tamaño exacto de las cantidades de material incautado, e invitar al Grupo de Expertos a inspeccionar estas convulsiones;
c) Pide a los Estados miembros que fortalezcan la protección internacional de los refugiados y migrantes haitianos en su territorio, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos.
El Panel recomienda que el Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 2653 (2022) respecto de Haití:
a) Actualizar la información relativa a la identidad de Jimmy Chérizier (alias “Barbecue” ) ( HTi.001) en la lista de personas objeto de las medidas promulgadas en los párrafos 3, 6 y 11 de la resolución 2653 (2022);
b) Alienta a los Estados miembros a apoyar el fortalecimiento de las capacidades de los servicios de aduanas y control fronterizo haitianos para combatir la delincuencia transnacional, como el tráfico de drogas y armas, en particular mediante la financiación de los programas de la ONUDD en el país;
c) Alienta a los Estados miembros a apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la Policía Nacional de Haití, en particular en lo que respecta a las investigaciones, los medios para combatir la violencia de las bandas, la lucha contra el tráfico de armas y drogas y la gestión de armas y municiones, en particular a través de la cesta de fondos para seguridad;
d) Alienta a los Estados Miembros a apoyar el fortalecimiento de la integridad y la capacidad del sistema de justicia para poner fin a la impunidad de las personas que amenazan la paz y la seguridad del país, incluidas las pandillas y sus patrocinadores, y de las personas involucradas en la malversación de fondos públicos. ;
e) Alienta a los Estados Miembros a apoyar el fortalecimiento del sistema tributario en Haití, incluidos los sistemas de gestión y rendición de cuentas financieras en el sector público, en particular para detectar y localizar flujos financieros ilícitos y enjuiciar a los responsables;
f) Alienta a Haití a fortalecer la independencia e integridad del sistema judicial y garantizar su rendición de cuentas, a fin de combatir la impunidad de los pandilleros y de quienes los apoyan, protegiendo al mismo tiempo a los fiscales responsables de asuntos delicados;
g) Alienta a Haití a establecer mecanismos de rendición de cuentas para combatir la violencia sexual y de género, incluso mediante la creación de un grupo de trabajo judicial.
De acuerdo a las informaciones, el documento se presentará hoy jueves al Consejo de Seguridad.