×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

¡Finalmente! Marco Rubio habla sobre crisis en Haití y cuestiona función de la OEA

Internacional. Miercoles, 21 de Mayo, 2025

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE. UU.- El secretario de Estado de Los Estados Unidos, Marco Rubio, durante un encuentro con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, habló ayer martes sobre Organización de Estados Americanos (OEA) y la seguridad en Haití, por considerarlo de alto interés para República Dominicana.

Durante la audiencia, el senador Mike Lee (R-Utah) introdujo el tema de los aportes financieros a organizaciones internacionales. Al abordar el uso de la cuenta conocida como multipropósito que desembolsa los pagos a alrededor de 44 organismos, preguntó por qué en la propuesta de presupuesto solo se mencionan recortes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ninguna otra. Saludó y compartió el escepticismo expresado reiteradamente por el secretario sobre la manera en que se usan en el exterior los fondos del contribuyente americano, pero pidió mayor claridad en el panorama de supresión de financiamiento a espacios multilaterales.

Rubio respondió que es muy simple pues la evaluación siempre girará en torno a si la participación de Estados Unidos en una organización avanza o no sus intereses nacionales.

Eso no quiere decir que deben estar de acuerdo con todo lo que esta haga pues en ocasiones es beneficioso el tener un asiento en la mesa y desde ahí influir en el camino a tomarse.

El problema, en su opinión, es que a veces se convierten en foros de actitudes antiamericanas, subvencionadas por el mismo Washington y legitimadas por ellos mismos.

Señaló el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consideró que no hace nada, sino que más bien es un refugio para algunos de los peores violadores del mundo, con financiamiento y credibilidad otorgada por Estados Unidos.

Aprovechó entonces para describir a la OEA, aclarando que no sugiere salirse de ella, pero que hay actualmente una catástrofe en el Hemisferio Occidental, en Haití, para lo cual se busca una estrategia alternativa pues lo que se está haciendo ahora no está funcionando. Haití va por una dirección muy mala y todos están doblándose o halando sus moños para intentar descifrar cómo lograr que la ONU u otra entidad plante bandera allá para establecer una misión que resuelva el caos.

Reiteró que con esto no quiere decir que se saldrán de la organización, pero que sí hay que empujar que las membresías existentes mejoren su funcionamiento, pues una de las razones de ser de este organismo hemisférico es poder lidiar con crisis como la haitiana.

Crisis que no se parece a ninguna otra pues no son movimientos ideológicos en pugna, sino un país tomado por pandillas criminales y eso requiere un abordaje muy distinto.

Agradeció públicamente a Kenia y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) por el gran sacrificio que han asumido bajo riesgo, manifestando que Washington sigue comprometido, pero que por sí sola, esta no tiene cómo resolver este problema. Ese es un ejemplo de algo en lo que quieren tener un rol de liderazgo activo, ver organizaciones como la OEA, que reciben un considerable aporte americano, dar un paso adelante y proveer misiones de países miembros que ayuden en Haití, a punto de caer en una situación incluso peor.

El senador Lee valoró los comentarios sobre la OEA, recordó que Leandro Rizzuto Jr. ha sido nominado como Embajador ante ella y aseguró que este comparte la visión sobre su funcionamiento futuro.

 

Gobierno haitiano responsabiliza a RD y a otros países de agravar crisis

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE. UU.- El Gobierno haitiano lanzó fuertes acusaciones este viernes durante una sesión especial de la Organización de […]

Cerca de 200 camiones han entrado a Gaza y hospital de Cruz Roja recibe contenido, informa la ONU

DIARIO ECO/GINEBRA.- De acuerdo con las informaciones de un portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas en […]