Santo Domingo, 05 de Febrero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Internacional. Martes, 15 de Noviembre de 2022

Haití supera las 150 muertes por cólera y reporta más de 8 casos sospechosos

DIARIO ECO/PUERTO PRINCIPER, HAITÍ.- Haití notificó 8,257 casos sospechosos de cólera y 155 muertes, según el reporte del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) haitiano emitido este lunes 14 de noviembre del presente año.

Desde el 2 de octubre, fecha en que fue detectado el reciente brote, hasta ahora han sido confirmado 791 contagios de la afección diarreica y un total de 7,228 personas se presentaron en un centro hospitalario, algunas de las cuales aún permanecen allí.

Conforme a la información publicada por el periódico Les Nouvelliste, la doctora Jeanty Fils Exalus, directora de la Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), dio los datos de las muertes y dijo que de esas 155, hay 101 muertes institucionales.

Ocho de los diez departamentos geográficos del país ya están afectados por la enfermedad, informa el Dr. Exalus, quien precisa que sólo el Norte y el Nordeste aún no registran ningún caso de cólera. El departamento Oeste sigue siendo la mayor fuente de contaminación con 3.344 casos sospechosos en Port-au-Prince, 1.470 en Cité Soleil, 875 en Carrefour, 541 en Pétion-Ville, 176 en Tabarre, 146 en Croix-des -Bouquets, 102 en Petit -Goâve, 54 en Ganthier y 48 en Kenscoff.

Los niños de 1 a 4 años representan la categoría más afectada por el cólera, informa la Dra. Jeanty Fils Exalus, invitada del Panel Magik, el Magik 9, lunes 14 de noviembre de 2022. 20 a 29 años, luego 30 a 39 años y de 5 a 9 años”, dice el gerente de comunicación del MSPP, al señalar que jóvenes y adultos son mucho más afectados por la epidemia que los adultos.

Sin embargo, a pesar de la multiplicación del número de casos en todo el país, la población permanece en negación, negándose así a creer en la existencia de la enfermedad. Esto, dice el Dr. Exalus, representa un problema importante para la gestión. “No se puede combatir adecuadamente una enfermedad si la gente no cree que existe”, dice el médico.

El Ministerio de Salud Pública y Población realiza acciones en varias áreas, dice la doctora Jeanty Fils Exalus, entre ellas vigilancia epidemiológica, sensibilización, atención. Sin embargo, debido al contexto sociopolítico, los medios de intervención son limitados. El MSPP enfrenta condiciones ambientales que no son propicias para el control de enfermedades, dificultades de movimiento y dificultades de suministro de agua, dice el Dr. Exalus.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Internacional

Gobierno de Trump da potestad a la Guardia Nacional de Texas para arrestar a migrantes

an Antonio (EE.UU.) (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha autorizado a efectivos de la Guardia Nacional […]

Internacional

Todo paralizado en Haití ante nuevas amenazas del líder de bandas Barbecue

(EFE).- El área metropolitana de Puerto Príncipe estuvo paralizada este lunes, debido a las nuevas amenazas del líder de la […]

Trump: «Biden nunca exigió dinero a Europa para Ucrania, sino que repartió fondos de EE.UU.»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado este lunes que su predecesor, Joe Biden, no exigió a la Unión […]

Tedros Adhanom refuta argumentos de Trump para sacar su país de la OMS

DIARIO ECO/GINEBRA, SUIZA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este lunes, […]

Más de 30 mil haitianos fueron devueltos a su país en enero, informa Migración

DIARIO ECO, SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) repatrió a Haití a 31,204 de sus nacionales, mediante […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60