Santo Domingo, 25 de Enero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Internacional. Domingo, 06 de Diciembre de 2020

La ONU calcula que para el 2030 más de 1.000 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema a causa de la pandemia

El coronavirus podría contribuir a que otras 251 millones de personas caigan en un estado de pobreza extrema, elevando el número total a más de 1.000 millones para el año 2030, advierte el informe conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro Pardee para Futuros Internacionales de la Universidad de Denver (EE.UU.), publicado este jueves. Por RT

Los autores del trabajo establecen tres trayectorias potenciales de la recuperación de la crisis, según su impacto sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. De acuerdo al escenario básico, 44 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema para el año 2030. La trayectoria de «daño considerable» podría llevar a que otras 251 millones de personas caigan en este estado, y el número total supere los 1.000 millones de aquí a 10 años.

Al mismo tiempo, existe una oportunidad de no solo disminuir considerablemente el impacto de la crisis del coronavirus sobre la economía y la sociedad, sino revertir la trayectoria del desarrollo, en la que se encontraba el mundo antes de la pandemia. Este escenario podría hacerse realidad si la humanidad hace un esfuerzo ambicioso y realiza inversiones integradas en gobernanza, protección social, economía verde y digitalización. En caso tal, se lograría reducir la cantidad de personas que viven en pobreza extrema en 146 millones para el 2030, en relación con el escenario básico. Al mismo tiempo, en este período 128 millones de adultos y 16 millones de niños podrían escapar de la desnutrición endémica, mientras que la proporción de niños graduados de la escuela secundaria aumentaría del 66% al 70%.

«La pandemia de coronavirus es un punto de inflexión, y las decisiones que toman los líderes ahora podrían llevar al mundo en direcciones muy diferentes», señaló Achim Steiner, administrador de PNUD. «Tenemos la oportunidad de invertir en una década de acción, que no solo ayudaría a las personas a recuperarse del coronavirus, sino que también establecería el camino del desarrollo del planeta hacia un futuro más justo, resiliente y ecológico», puntualizó.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Internacional

¡Que aberración! Parlamento iraquí aprueba matrimonio de niñas de 9 años

DIARIO ECO/BOGDAD, IRÁK.- Legisladores iraquíes  aprobaron el pasado martes una enmienda a la ley de Estado civil que, según diversos […]

Internacional

Juez bloquea orden ejecutiva de Donald Trump sobre nacionalidad

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE. UU.- Un juez federal bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinada […]

Primera dama Melania Trump busca el cariño de los estadounidenses a su regreso a la Casa Blanca

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE.UU.- En esta segunda opertunidad que le ha dado la vida, de ser otra vez primera dama de […]

Ante restricciones del nuevo presidente de EE. UU, migrantes no saben si regresar a su país o permanecer en México

DIARIO ECO/ESTADOS UNIDOS.- Ante las restricciones sobre la inmigración dispuestas por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, […]

¡Trump llegó fuerte! Arrancan los vuelos de repatriaciones de migrantes en EE. UU.

DIARIO ECO/ESTADOS UNIDOS.- Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y se lanzó contra viento y  marea. El […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60