×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

OMS condena enérgicamente ataque israelí a un hospital en Gaza

explosión ha dejado al menos 500 fallecidos y cientos de heridos

Internacional. Martes, 17 de Octubre, 2023

DIARIO ECO/MUNDO.- El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, condenó enérgicamente este martes el ataque aéreo de las fuerzas israelíes al hospital Al-Ahli Baptist en el norte de Gaza, el cual ha dejado al menos 500 fallecidos y cientos de heridos.

Pidió la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, así como la revocación de las órdenes de evacuación.

«@WHO strongly condemns the attack on Al Ahli Arab Hospital in north Gaza. Early reports indicate hundreds of deaths and injuries. We call for the immediate protection of civilians and health care, and for the evacuation orders to be reversed», manifestó.

Traducido al español:

«@WHO condena enérgicamente el ataque al hospital árabe Al Ahli en el norte de Gaza. Los primeros informes indican cientos de muertos y heridos. Pedimos la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, y que se revoquen las órdenes de evacuación».

Declaración de la OMS sobre el ataque al hospital árabe Al Ahli y las víctimas a gran escala reportadas

La OMS condena enérgicamente el ataque al hospital árabe Al Ahli en el norte de la Franja de Gaza. El hospital estaba operativo y allí se refugiaban pacientes, personal sanitario y sanitario, y desplazados internos. Los primeros informes indican cientos de muertos y heridos.

El hospital era uno de los 20 en el norte de la Franja de Gaza que enfrentaban órdenes de evacuación del ejército israelí. La orden de evacuación ha sido imposible de cumplir dada la inseguridad actual, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias, personal, capacidad de camas del sistema de salud y refugio alternativo para los desplazados.

La OMS pide la protección activa inmediata de los civiles y la atención sanitaria. Las órdenes de evacuación deben revertirse. Se debe respetar el derecho internacional humanitario, lo que significa que la atención de salud debe protegerse activamente y nunca ser un objetivo.

¿Quién era José Mujica, el expresidente de Uruguay que dejó una marca en Latinoamérica y el mundo?

Montevideo (EFE).- Liviano de equipaje, José Mujica no carga a su partida con un peso vital medido en kilos sino […]

Naciones Unidas reclama más financiación y más apoyo político para las misiones de paz

DIARIO ECO/BERLIN, ALEMANIA.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este martes en Berlín más financiación y más […]