Internacional. Martes, 26 de Abril, 2022
MOSCÚ, RUSIA.- Ante la visita del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Rusia, Vladir Putin, reconoció este martes que la situación de Mariúpol, ciudad ucraniana, es «trágica».
El mandatario ruso reconoció que «allí la situación es difícil y, puede ser, que incluso trágica», al referirse a la ciudad de Mariúpol, asediada brutalmente por tropas de las fuerzas rusas, durante las últimas semanas.
Sin embargo, el jefe del aseguró que «allí no hay acciones militares. Se han terminado», agregó que «he dado la orden de no llevar a cabo ninguna acción de asalto».
Putin resaltó que casi 1.300 soldados ucranianos depusieron las armas y se rindieron.
Además, puntualizó que la acería de Azovstal está «completamente aislada», es el último bastión de resistencia donde se encuentran refugiados unos mil civiles y un número indeterminado de combatientes.
Agregó que el Ejército ruso ha pedido a los combatientes en Azovstal que se entreguen y recordó que con los soldados de Mariúpol que se rindieron «no ha pasado nada», continuó diciendo «es un crimen retener a civiles en calidad de escudos humanos, si es que los hay».
Vladimir Putin rechazó que los corredores humanitarios abiertos por Rusia no funcionen, como dijo el el secretario de la ONU, Guterres.
«Le han informado mal. Funcionan. De Mariúpol han salido con nuestra ayuda más de 100.000. Unos 130.000 o 140.000 han salido. Y pueden ir a donde quieran», argumentó el mandatario ruso.
De su lado, el representante de la ONU, António Guterres, se mostró dispuesto a movilizar los recursos logísticos y humanos de Naciones Unidas para aliviar el sufrimiento de los civiles en Mariúpol, Ucrania.
Además, el funcionario también llamó a Rusia a solucionar sus problemas con Ucrania exclusivamente en el marco de la ONU y calificó de «invasión» la actual campaña militar rusa en Ucrania.
Lea también.
ONU busca minimizar impacto de la guerra en el mundo; pide a Rusia un «alto el fuego» en Ucrania
Con información de EFE