Santo Domingo, 20 de Enero del 2025
DENUNCIAS: (829) 785-7272

Internacional. Viernes, 10 de Julio de 2020

Rusia presenta a América Latina su medicamento contra el covid-19

La Embajada de Rusia en Guatemala junto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) han realizado este viernes una presentación del Avifavir, medicamento contra el coronavirus, para América Latina y el Caribe al que acudieron más de 1.000 personas.

El Avifavir ha sido utilizado con éxito para tratar a más de 30.000 pacientes en 51 regiones de Rusia, según el fabricante del fármaco.

El 30 de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir. El 3 de junio, el fármaco se incluyó en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de covid-19 en el país.

El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático.

¿Qué es el Avifavir?

Según las autoridades sanitarias rusas, el medicamento, que se basa en el antiviral favipiravir, «demostró una alta eficiencia» durante la primera etapa de los ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 % de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al covid-19 y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 %.

No se trata de una creación totalmente rusa, ya que el favipiravir ya se utilizaba en Japón desde 2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha sido aprovechada por los científicos rusos.

El fabricante de Avifavir afirma que durante los ensayos clínicos el medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus. Sin embargo, la baja cantidad de participantes en la primera etapa de la investigación (60 personas) no es suficiente para hablar sobre una eficacia probada y de momento la investigación sigue su curso. Esta se prolongará hasta finales de este año y se prevé que contará con un total de 390 participantes.

Noticias del sector automotriz en República Dominicana
Internacional

¡Retorno a la Casa Blanca! Donald Trump jura como presidente de los Estados Unidos este lunes

DIARIO ECO/EE.UU.- El político conservador del Partido Republicano​​, Donald Trump, se juramenta este lunes 20 de enero de 2025 como […]

Internacional

Catherine Russell: «es un momento horrible para ser niño en Haití»

DIARIO ECO/PUERTO PRINCIPE, HAITÍ.- El número de menores desplazados a lo internos en Haití, a causa de la violencia ha […]

Llega nuevo contingente de agentes kenianos a Haití

DIARIO ECO/PUERTO PRINCIPE, HAITÍ.- Un nuevo contingente, formado por 300 policías kenianos, llegó el pasado sábado a Puerto Príncipe para […]

Inmigración, energía y hasta aranceles: lo que Trump prepara para impulsar desde el día 1 de su presidencia

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE. UU.- Una serie de acciones diseñadas para reformular la política gubernamental esperarán la firma del nuevo presidente […]

Biden no prohibe la aplicacion de TikTok, dice funcionario, y deja el destino de la aplicación en manos de Trump

DIARIO ECO/WASHINGTON, EE. UU.- El presidente Joe Biden no hará cumplir una prohibición a la aplicación de redes sociales TikTok […]

Tasas del día

Moneda Compra Venta
Dólar RD$ 60.18 RD$ 60.51
Euro RD$ 63.00 RD$ 68.50
Combustible Precio
Gasolina Premium RD$ $290.10
Gasolina Regular RD$ $239.10
Diesel RD$ $272.50
Propano RD$ $132.60