Internacional. Lunes, 20 de Octubre, 2025
París (EFE).- TikTok, una de las redes más populares entre los adolescentes y jóvenes, tiene como objetivo «ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes», advierte un informe publicado este martes por Amnistía Internacional (AI), en pleno debate en Francia sobre la prohibición de esta de red.
El informe ‘Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole’ (‘encerrado en la madrigera’) insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) a adoptar medidas «urgentes que hagan, por fin, de TikTok una red segura para los jóvenes en la UE y en el mundo entero», modificando, por ejemplo, el algoritmo que, según AI, conduce a la visualización de contenidos que incitan a la automutilación o el suicidio.
«TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio», contó Stéphanie Mistre, cuya hija se suicidó a los 15 años en 2021 tras haberse enganchado a la red social.
Hoy uno de los rostros más conocidos en Francia en la lucha contra la toxicidad de las redes en los adolescentes e invitada a la presentación del informe, Mistre relató cómo se degradó la salud mental de su hija a medida que se exponía a vídeos «personalizados» por el algoritmo.
«Marie era una personalidad llena de alegría, le gustaba cantar y bailar, pero el acoso escolar que sufrió (por su sobrepeso) más el algoritmo, unido a su hipersensilidad y empatía, terminaron por sumergirla aún más en la desesperación y vio que la única solución era la de acabar con su vida», refirió.