×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

«Uno de cada cinco niños recibe una crianza basada en la violencia», dice UNICEF

Internacional. Lunes, 19 de Mayo, 2025

DIARIO ECO/NUEVA YORK, EE. UU.- En el marco del Día Internacional de la Familia, celebrado el pasado 15 de mayo, el especialista del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, Carlos Carrera, propuso una crianza familiar basada en el respeto, la protección y el afecto, sin recurrir a ningún tipo de violencia contra los niños.

Carrera hizo la recomendación tras los resultados de un estudio que reveló que uno de cada cinco niños menores de 14 años es criado en un entorno donde se aplica violencia desde el hogar. La investigación destaca que el maltrato físico y verbal ha sido cada vez más frecuente, especialmente en los últimos años, ante los desafíos que enfrentan los padres con los trastornos conductuales de sus hijos.

«Muchos padres, desesperados, terminan cometiendo actos que en el fondo no desean hacer», explicó el experto, quien además advirtió que la violencia en la crianza contribuye al aumento de la delincuencia. “Antes había menos delincuentes porque se trabajaba con los niños desde pequeños”, señaló.

La postura frente al castigo físico genera opiniones divididas. Algunos padres defienden la mano dura como método de corrección, asegurando que no consideran que una «pela» sea maltrato. Otros, en cambio, insisten en que todo acto de violencia es perjudicial, justificado o no, y que existen alternativas más efectivas para educar.

Desde el ámbito médico, pediatras han reiterado la importancia de enseñar valores como el respeto y la obediencia sin recurrir a los castigos físicos, especialmente en niños que aún no comprenden esos conceptos.

UNICEF también resalta que entre el 80 y el 90% de los niños dominicanos crece en hogares con un solo progenitor, lo que subraya la urgencia de promover la corresponsabilidad parental. Carrera advirtió que la falta de presencia y compromiso de los padres contribuye a una juventud cada vez más frágil en términos de formación cultural.

Finalmente, el especialista insistió en que los niños necesitan estar acompañados por ambos padres para recibir una crianza adecuada y evitar que sean expuestos a la violencia en las calles.

La nueva fuerza internacional en Haití se enfrentó por primera vez contra las pandillas

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) realizó sus primeras intervenciones sobre el terreno en Haití, enfrentando una “feroz resistencia” de las bandas armadas en […]

El líder de la pandilla de Bel-Air habla de mantener la «lucha» para «derrocar al sistema» en Haití

Puerto Príncipe (EFE).- Las pandillas continuarán la «lucha» en Haití «hasta derrocar al sistema», afirma a EFE Kempès Sanon, el […]