×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Venezuela denuncia migrantes de ese país en Estados Unidos están siendo maltratados

Internacional. Martes, 25 de Marzo, 2025

DIARIO ECO/CARACAS, VENEZUELA.- La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Corea se unió al movimiento mundial en defensa de sus migrantes secuestrados por el Gobierno de El Salvador, en un acto de enemistad sin precedentes hacia el pueblo venezolano.

La jefa de Misión, Isabel Di Carlo Quero, sostuvo una audiencia con el representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) acreditado en Seúl, Steven Hamilton, a quien presentó el caso de detención ilegal y trato degradante dado a jóvenes migrantes de Venezuela en los Estados Unidos de América, y luego específicamente, se refirió al vuelo de deportación con dos centenares de venezolanos enviado a El Salvador.

La diplomática presentó los testimonios de los familiares de los venezolanos secuestrados en una cárcel en El Salvador y mostró el maltrato que sufren injustamente y el tratamiento de criminales de alto riesgo, cuando son sólo jóvenes migrantes que expresaron su voluntad de retornar a Venezuela y fueron llevados a un tercer país sin su conocimiento, y sin haber sido juzgados, ni ninguna formalidad legal contemplada en estos casos.

Alertó sobre la falta de apego a las normas internacionales para tratar las situaciones de migrantes, que hay un peligroso retroceso en el objetivo principal de preservar la vida y minimizar el daño humano, con prácticas esclavistas de venta de migrantes y rebrote neonazista con intenciones de crear una especie de campos de concentración. Se habló de la estigmatización de la migración venezolana como criminales.

En la conversación con el Representante de la OIM en Seúl, Di Carlo Quero explicó la estrecha vinculación de la migración venezolana con la ilegal aplicación de medidas coercitivas unilaterales, porque en la historia de Venezuela no hay precedentes de ser un país emisor de migrantes, sino más bien receptor histórico de migrantes de todas partes del mundo, de todos los conflictos bélicos acontecidos como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra en la ex Yugoslavia, todas las dictaduras suramericanas, el conflicto interno armado colombiano.

El Jefe de la Oficina de la citada agencia de las Naciones Unidas indicó que, en estos casos, la deportación debe ser directa al país de origen, asintiendo que la nación de origen ha aceptado su repatriación.

La OIM es una instancia que vela por los derechos de los migrantes, y la Oficina en Seúl asumió el compromiso de hacer llegar esta información y los documentos a la Oficina en El Salvador y a la sede principal de esta instancia de la Organización de las Naciones Unidas.

La información fue publicada en un el portal del Gobierno Bolivariano de Venezuela.