Nacionales. Martes, 04 de Febrero de 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El presidente Luis Abinader se ha dedicado en los últimos años de «apagar fuego» en las instituciones gubernamentales haciendo movimientos de puestos de los titulares de estas.
Estos cambios de una entidad a otra, a pesar de los escáncalos de supuestos actos de corrupción que lo han envuelto, han generado suspicacia en la sociedad dominicana en torno a su discurso central durante campaña, que era tolerancia cero a la corrupción.
Como es el caso del director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, quien desde que asumió el cargo ha estado bajo la lupa por ciertas irregularidades en su accionar.
Pujals ha sido fuertemente criticado por millonarios gastos en alquileres de oficinas de Ogtic; realizó arrendamientos para oficinas de esa entidad valorados en RD$1,400 millones en Santo Domingo, RD$247 millones en San Cristóbal y RD$296 millones en Punta Cana.
Así mismo, estuvo en el ojo del huracán por contrato por un monto de 6,492,000 pesos, para los servicios de un experto «en manejo de crisis en etapas de ruidos en redes sociales», así como adjudicar contratos a miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ejemplo la empresa Health Gorilla DR, SRL por un valor de más de RD$300 millones, compañía de funcionario Miguel Antonio Núñez Herrera, quien se desempeñaba como director de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores desde agosto de 2020 hasta enero de 2023.
Bartolomé Pujals pasa de ser titular de la Ogtic a Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Otros casos
Resaltar que el ex ministro de Educación, Roberto Fulcar, fue destituido en agosto de 2022, en medio de denuncias de anomalías en licitaciones para los libros digitales que iban hacer utilizado en el siguiene año escolar. Fue nombrado como ministro de Estado Sin Cartera.
De igual modo, el en ese entonces director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep), José Leonel -Neney- Cabrera, fue quitado del puesto, aunque él aseguró que puso su renuncia el 31 de dciembre, tras verse envuelto en escándalo por mal manejo en los fondos durante su administración.
Fue designado como ministro de Estado sin Cartera; el mandatario le asignó la función dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos de las políticas públicas trazadas por el Poder Ejecutivo.