×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

ADIE revela RD pierde casi dos mil millones de dólares al año por fallas en la distribución eléctrica

Nacionales. Jueves, 17 de Julio, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Industria Electrica -ADIE-, Manuel Cabral, reveló este jueves que las distribuidoras compran energía a las generadoras y que, independientemente de las pérdidas, deben pagar por completo ese servicio.

«Entre lo que recibe y lo que logra cobrar, es esa pérdida. Hay que pagarles a las generadoras, hay que pagarle a la compañía de transmisión, hay que pagar todo», dijo el empresario, durante una entrevista en el programa El Despertador del Grupo SIN.

En otro orden, Cabral destacó que hace 25 años la matriz de generación era dependiente casi en su totalidad del petróleo, sin embargo, actualmente ha sido diversificado. «Nosotros pasamos de generar casi el 90% con derivados de petróleo a hoy solo un 10%. Gas natural somos con cerca de 41% y ya hoy en día tenemos 21% de energías renovables», precisó.

No obstante, advirtió que la integración de energías renovables, especialmente la solar, trae nuevos desafíos técnicos para el sistema.

«La energía solar solamente se da en el día y especialmente en las horas del mediodía. Nosotros necesitamos centrales convencionales que puedan abastecer esa demanda, que hoy en día mayormente es gas natural», comentó.

Además, resaltó la importancia de las baterías como solución a la intermitencia de estas fuentes. “Las baterías son automáticas y son inteligentes y se mueven en microsegundos. Podemos almacenar esa energía que producimos al mediodía y la podríamos inyectar en la noche”.

En ese sentido, explicó que el país necesita una actualización legal y regulatoria para permitir que agentes instalen bancos de baterías de gran escala. “Necesitamos trabajar primero a una regulación que le permita prestar servicios a las baterías y posteriormente necesitamos un cambio legislativo en el cual cree esta nueva figura de agente”.

Sobre el uso de paneles solares a nivel residencial, indicó que, aunque la tecnología es más accesible, hay retos regulatorios. «Eventualmente, en el tiempo, quien va a cargar con el costo de mantener la infraestructura van a ser los que no pusieron paneles solares».

Agregó que se trabaja en un nuevo reglamento desde la Superintendencia de Electricidad para mejorar la generación distribuida. “La energía solar para la República Dominicana y la eólica son positivas […] el problema es que te pone desafíos al sistema”.

Cabral señaló que este año está prevista la entrada de cerca de 600 megavatios de nueva energía solar a gran escala, como parte del compromiso de aumentar la participación renovable en la matriz energética nacional.