×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Advierten importaciones masivas de alimentos amenazan seguridad y soberanía alimentaria

Nacionales. Martes, 02 de Enero, 2024

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Luego de que el pasado viernes 29 de diciembre la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Ley que busca ingresar al país productos esenciales de canasta básica familiar con cero aranceles, el Observatorio Nacional Para la Protección del Consumidor -ONPECO- advierte que las masivas importaciones de alimentos comprometen derechos esenciales del consumidor, como la seguridad y la soberanía alimentaria.

De acuerdo al ONPECO estos principios son fundamentales para una producción sustentable, tal como se establece en el objetivo 12 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.

Consideran que esta amenaza también se extiende a la producción nacional, que corre el riesgo de desaparecer debido al acaparamiento del mercado por parte de importaciones, muchas de ellas subsidiadas en su país de origen.

El impacto de las importaciones amparadas en la denominada «tasa cero» pone en riesgo la soberanía alimentaria, derecho protegido por la ley 589-16. Esta normativa establece que el Estado debe garantizar acceso a alimentos sanos y culturalmente aceptables, esenciales para una nutrición adecuada.

La producción local de alimentos, particularmente aquellos que definen la cultura alimentaria dominicana, ha demostrado su sostenibilidad. Más del 80% de los alimentos producidos en el país satisfacían la demanda nacional, situación evidenciada durante la pandemia, donde hubo una provisión suficiente para las necesidades nutricionales de los consumidores dominicanos.

Depender de alimentos importados es un riesgo significativo, especialmente por ser una isla. En circunstancias adversas, como guerras o pandemias, podría darse una escasez de alimentos debido a la interrupción de suministros externos.

Para asegurar la seguridad y soberanía alimentaria, es imprescindible una política pública sólida que respalde la producción nacional, tal como lo hacen los gobiernos de países desarrollados mediante subsidios a sus productores.

Sostienen que el enfoque estratégico en seguridad y soberanía alimentaria debe centrarse en el derecho del consumidor y en el desarrollo del país, fortaleciendo su aparato productivo y generando empleo.

Los importadores beneficiados con la «tasa cero» suelen crear monopolios o oligopolios, afectando la competencia y perjudicando a los consumidores. La libre competencia y una amplia oferta de productos nacionales son fundamentales para beneficiar al consumidor.

ONPECO recuerda que los monopolios violan la Constitución al concentrar la oferta en pocas manos, facilitando prácticas como el dumping y la colusión, sancionadas por la Organización Mundial del Comercio por perjudicar a los consumidores.

ONPECO insta a los congresistas a considerar los efectos negativos de las importaciones de alimentos y a priorizar los intereses de la mayoría de los dominicanos, en lugar de los de pequeños grupos con capacidad de imponer un monopolio en la oferta de alimentos.

Nota de prensa

Si estás buscando maneras de vivir y trabajar de manera más sostenible, te invitamos a visitar Hogar Ecofriendly. Este sitio ofrece una amplia variedad de ideas y recursos sobre cómo incorporar prácticas ecológicas en tu vida diaria y en tu entorno laboral. Ya sea que desees hacer tu hogar más eficiente en términos energéticos, adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente o aplicar soluciones sostenibles en tu negocio, Hogar Ecofriendly te brinda las herramientas y consejos necesarios para dar el primer paso.

Gobierno entrega casi 100 millones a porcicultores afectados por peste porcina

DIARIO ECO/SANTIAGO, RD.- La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizó este lunes la entrega formal de RD$80 millones en cheques […]

Azua: Por segunda ocasión sorprenden a chofer y cobrador de autobús transportando haitianos ilegales

DIARIO ECO/AZUA, RD.- Dos nacionales haitianos fueron apresados por miembros del Ejército de República Dominicana en Azua, quienes lo descubrieron […]