Nacionales. Miercoles, 12 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste continúan enfrentando altos niveles de pérdidas energéticas, que entre enero y agosto de 2025 alcanzaron un 38.5%, un punto porcentual más que en 2024, según el más reciente Informe de Desempeño del Ministerio de Energía y Minas (MEM). De acuerdo con el documento, las distribuidoras adquirieron energía valorada en US$2,057 millones, pero solo lograron facturar US$1,368 millones, lo que refleja un déficit de US$689.4 millones asociado a pérdidas técnicas y comerciales.
El informe detalla que las empresas cobraron US$1,300.9 millones, es decir, US$66.8 millones menos de lo facturado, lo que evidencia las dificultades persistentes en la recuperación de pagos de los usuarios. Si se combinan las brechas entre lo no facturado y lo no cobrado, el impacto económico total asciende a US$756.2 millones, aunque el informe oficial atribuye el déficit principal a las pérdidas técnicas y comerciales. Este aumento eleva la presión sobre las finanzas del sector, pues cada punto porcentual adicional representa decenas de millones de dólares que el Estado debe asumir para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.
El incremento de las pérdidas coincide con la reciente interrupción general del servicio eléctrico ocurrida el 11 de noviembre, que paralizó el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, afectando la vida cotidiana de miles de ciudadanos. El evento reavivó el debate sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional y la necesidad de acelerar las reformas y modernizaciones en la red de distribución para evitar mayores impactos económicos y sociales.