Nacionales. Martes, 14 de Marzo de 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Ante la escasez de agua imperante en el país, el ambientalista Luis Carvajal dijo este martes que la falta del preciado liquido no solamente se debe a la sequia, que es un periodo estacional, sino por la deforestación de los ecosistemas.
«Ciertamente es un momento de crisis, pero no es ninguna sorpresa que tengamos una crisis de agua, no por la sequía que es estacional, que podrá ser un año más fuerte que otro, sino porque el país cada día está menos preparado para abordarla, estructuralmente hemos fragilizado nuestro ecosistema con la deforestación, cada vez hay menos humedad que se condensa sobre la vegetación que no está o peor aún, la que está sustituyendo a la que estaba que no tiene esa capacidad», manifestó Carvajal durante una entrevista en el programa «El Despertado
Dijo además que los acuíferos que deberían prever a la población en tiempos de sequía, no están aptos debido a
«Eso es lo que ha ocurriendo con la siembra masiva de aguacates en los zonas de captación de agua, con la deforestación, con fenómenos tan continuos como la degradación de los ríos, con la extrusión masiva de agregado», puntualizó.
Dijo que debido a esta malas prácticas humanas, que si se requerían tres mese para la crisis por sequía, ahora en tan solo 10 o 5 días se puede llegar a esos niveles.
«El mismo nivel de sequía que podía general una crisis, por ejemplo, necesitábamos tres meses de sequía para una crisis, eso puede estar ocurriendo en 15, 18, 20 días, esa agilización del sistema es lo que caracteriza el actual momento, no es solo los niveles de sequía, es la incapacidad que tienen nuestros ecosistemas y consecuentemente la infraestructura que trata de aprovechar el agua para responder a la sequía meteorológica que se convierte entonces en sequía hidrológica y y en sequía social», puntualizó.
Dijo que la promoción por parte de funcionarios públicos para la explotación de lugares proveedores de condiciones para general agua, contribuye a la sequía que padece el país.
«Cuando hablamos de la sequía y vemos de repente una intervención dirigida por una autoridad del Estado Dominicana, vinculado al Instituto Agrario Dominicano que promueve una devastación tan importante, que recientemente ha sido objeto de la intención del ordenamiento público, lo que está pasando es que estamos destruyendo los lugares que son para capotar agua, que son fundamentales en el ordenamiento para captar agua», precisó Carvajal al referirse al tema de la Loma Novillero, en las inmediaciones de donde nace el rio Isabella y el Ozama.
Dijo que su mayor preocupación no es la escasez que se vive en la actualidad, sino en el mañana y hasta dónde aguantaran los empresarios con la falta de producción del liquido.
«Mi gran preocupación no es la sequía de hoy, no es el hecho de que no tengamos el agua hoy, es ¿Y si continua esta tendencia, tendremos agua mañana, hasta dónde la economía dominicana puede soportar estos estrés en la producción agrícola, la degradación de los sistemas de producción agrícola, con el problema cual será la disponibilidad de los alimentos, cuál será el precio de los alimentos».