Nacionales. Jueves, 20 de Noviembre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- A raíz de los ataques que ha recibido por gastos, calificados como «descontrolados», a través de su tarjeta de crédito, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se vio en la necesidad de salir en su defensa, aclarando algunos puntos.
Esclareció que la Defensoría del Pueblo es un órgano que goza de autonomía y la misma le autoriza utilizar herramientas financieras institucionales como la tarjeta de crédito.
«El Defensor del Pueblo es un órgano constitucional autónomo (artículo 190 de la Constitución). Esa autonomía nos permite usar herramientas financieras institucionales como la tarjeta de crédito para cumplir nuestras funciones. Por esa misma razón, estamos exceptuados de la prohibición general del artículo 30 de la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial», manifestó.
Resaltó que el comportamiento anual de la tarjeta está «regulada, auditada y con respaldo documental», indicando que la cantidad de RD$4,194,000 gastado fue el total en cuatro años, para un promedio mensual de RD$91,176, co un límite autorizado de RD$150,000 mensuales.
En este mismo sentido, Ulloa sostuvo que los consumos hechos ha sido principalmente para pagos institucionales como: suscripciones de aplicaciones, software y servicios digitales de la institución, herramientas de videoconferencia, envío de correos masivos y manejo de datos de la institución, servicios para páginas web, monitoreo de redes sociales e internet satelital de la institución y gastos de alimentos y bebidas no alcohólicas en reuniones de trabajo o actividades institucionales.
«Cada uso está sustentado por una solicitud formal del área correspondiente y respaldado por nuestras políticas internas de control. Los datos están completos y pueden ser verificados. Mantenemos nuestra ejecución presupuestaria en línea y cumplimos los estándares de transparencia», apuntó, al tiempo de agregar que «en el Defensor del Pueblo practicamos y ejercemos la transparencia con cada centavo administrado».