Nacionales. Jueves, 30 de Octubre, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) está en la palestra pública desde hace varios meses, y no precisamente por buenas acciones. Esta entidad ha estado bajo la lupa tras denuncias de anomalías, lo que llevó a la realización de una auditoria por parte de la Cámara de Cuentas, pero contrario al informe que se esperaba, correspondiente al periodo 2019-2025, la CCRD publicó los hallazgos encontrados durante la administración del 2017-2019.
Dentro de las irregularidades descubiertas por la Cámara de Cuentas en SeNaSa, mientras la dirigía Chanel Mateo Rosa Chupany, se puede mencionar ajustes contables sin justificación; el informe establece que se detectaron movimientos de capitalización sin la documentación financiera necesaria, alcanzando un monto superior a los RD$1,214 millones, distorsionando así la situación financiera de la institución.
Así mismo, detectó falta de cumplimiento en compras y contrataciones, donde se llevaron a cabo compras de bienes y servicios por más de RD$34 millones sin seguir los procedimientos establecidos en la Ley 340-06.
Otras de las fallas encontradas fueron Software no implementado, se pagaron RD$80.4 millones por un software que no fue puesto en funcionamiento entre 2017 y 2019; doble nómina y contratos irregulares, la auditoría reveló la existencia de una doble nómina y contratos irregulares con ex funcionarios y otras personas, incluyendo a Gonzalo Castillo, durante el período 2017–2019, así como irregularidades en programa conjunto, se identificaron anomalías por más de RD$480 millones en el programa conjunto de SeNaSa y PROMESE/CAL entre 2017 y 2019.
Otro punto importante se refiere a la delegación de contrataciones y pagos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por un monto de RD$278 millones, sin que el SeNaSa pudiera presentar evidencia documental de la liquidación total de los fondos transferidos ni de los informes de resultados.