Nacionales. Viernes, 13 de Junio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Contra el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, ha sido llevada a cabo una protesta encabezada por el Movimiento Alerta Santo Domingo Este, debido a los aumentos en los servicios funerarios.
Surun Hernandez, Daneris Santana, Plinio Llaverias, Oscar Amadis, entre otros, en compañía de decenas de comunitarios se lanzaron a las calles con pancartas en las manos y con una caja mortuoria, simbolizando el abuso de la alcaldía, alegando que por un funeral están cobrando hasta 60 mil pesos.
Manifestaron que dicha medida perjudica a los munícipes de escasos recursos, en cuyo favor fueron construidas las funerarias municipales, las cuales con esta disposición, están en una virtual privatización.
«Es un abuso que mientras a una persona de escasos recursos económicos se le cargan hasta con 60,000 pesos para enterrar a sus difuntos, la actual administración de Dio Astacio dedica más de 100 millones de pesos mensuales, en gastos de personal, que es lo mismo decir que en botellas, y que a pesar de haber recibido en su primer más de 3000 millones de pesos, no ha construido una sola obra en favor del municipio, salvo los mal llamados reductores de velocidad, que tantos accidentes han causado», expresaron.
Lamentaron que el Consejo de Regidores unánimemente respalden esos atropellos contra el pueblo de Santo Domingo. Los recursos son empleados como en el mal llamado proyecto de contenedores, que se colocan en medio de calles y avenidas de Santo Domingo Este, agravando los tortuosos tampones, indicó Surún Hernández. Alerta Santo Domingo Este continuará las luchas y las protestas hasta reencausar la alcaldía a su propia legalidad
«El pueblo no puede seguir pagando la vida y también la muerte. Los servicios funerarios municipales deberían ser accesibles y solidarios, no una nueva carga económica para las familias», declaró el expresidente del Colegio de Abogados Dominicanos (CARD).
Además de los cobros indebidos, el activista denunció la paralización de múltiples obras prometidas dentro del presupuesto participativo, herramienta mediante la cual las comunidades definen y priorizan las obras que desean para mejorar su calidad de vida.
«La falta de ejecución de estas obras refleja un abandono total por parte de la alcaldía. Los barrios siguen esperando aceras, contenes, alumbrado y otras mejoras prometidas y votadas por sus propios residentes», denunció.
Surun Hernández hizo un llamado a los regidores de la oposición a defender los recursos de los municipes, llama a las autoridades municipales y a la Camara de Cuentas a investigar tanto la administración de los recursos asignados a las funerarias municipales como la ejecución del presupuesto participativo, en aras de garantizar la transparencia y el bienestar de la ciudadanía.