Nacionales. Viernes, 17 de Marzo, 2023
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Moradores en los sectores Pantoja y Los Alcarrizos, municipio Santo Domingo Oeste -SDO, denunciaron este viernes que no han recibido el suministro de agua que había anunciado la Corporación de Acueductos y Alcantarilladlos de Santo Domingo -CAASD-, para diferentes localidades del Gran Santo Domingo.
Residentes en el barrio La Mercede dicen no han recibido el preciado liquido, por lo que se ven en la necesidad de comprar cubos de agua a personas que la están comercializando.
«Por aquí no han dado agua en ninguna parte, yo vivo en Las Mercedes y aquí no han dado agua, ni en Savica en ningún lado han dado agua», aseguró doña Marta de la Rosa, residente n la localidad.
«En La Mercede no llega nada, nada de agua, todo el mundo con el grito», dijo otra residente en el sector, aunque si reconoció que ha visto pasar camiones cisterna de los anunciados por la CAASD.
La CAASD informó el pasado 9 de marzo que, producto de la disminución de lluvias que afecta al país desde el pasado mes de noviembre, se ha registrado un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable, por lo que hizo un llamado a la población a hacer uso racional del preciado líquido.
Medidas paliativas
Ante esta situación, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ha puesto en marcha un conjunto de medidas con el fin de mitigar su impacto en la población, entre las que se encuentran:
Aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto a los de la CAASD incrementar la distribución de agua potable en los sectores más afectados.
Equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados.
Reprogramación de los operativos de distribución de agua.
Intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en nuestra infraestructura.
Llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.
El personal técnico de la CAASD se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que este plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible