×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

¡Contra el Reloj! Código Penal regresa a la Cámara Alta con modificaciones sugeridas por la PGR

Nacionales. Viernes, 25 de Julio, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El  Proyecto de Modificación al Código Penal fue devuelto por la Cámara de Diputados, la noche de este jueves, al Senado de la República, luego de varias moficiacaciones solicitadas por la Procuraduría General de la República.

Y es que el proceso de aprobación de la pieza legislativa enfrenta una fase crítica, ya que los hallazgos de errores y posibles modificaciones en la reforma mantienen a la Cámara Baja trabajando en sesión permanente para analizar meticulosamente las observaciones presentadas por la procuradora general de la República, Yenni Berenice.

De acuerdo al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la iniciativa será sometida a un estudio minucioso con el objetivo de corregir las fallas identificadas en el texto que llegó desde la Cámara Alta, donde fue aprobado el pasado lunes lunes pasado.

El proceso de revisión se intensificó después de que la procuradora Reynoso fuera escuchada por los congresistas en el salón de comisiones. Sin embargo, la funcionaria mantuvo un perfil discreto respecto al contenido de sus recomendaciones, rehusando hablar a los medios de comunicación que aguardaban a la espera de entrevistarla a su salida de la reunión.

Según los legisladores que integran la comisión coordinadora, las sugerencias presentadas por Reynoso incluyen modificaciones sustanciales a aspectos procedimentales del código.

Entre las principales observaciones se encuentra la propuesta de que a la hora de requisar un vehículo, no se requiera la presencia obligatoria de un fiscal, lo cual representa una posición contraria a lo que fue originalmente aprobado en el Senado.

Otra recomendación significativa de la funcionaria del Ministerio Público se refiere a los procedimientos de detención y allanamiento. Específicamente, solicitó que cuando se proceda a arrestar o hacer un allanamiento a un ciudadano, estas acciones no se graben con ningún dispositivo electrónico, una posición que también contradice lo establecido en la versión actual de la pieza legislativa.

Estas sugerencias han generado un proceso de análisis intensivo en la Cámara Baja, donde los legisladores buscan encontrar un equilibrio entre las recomendaciones del Ministerio Público y los objetivos originales del código. El presidente Pacheco ha mantenido una actitud optimista sobre la posibilidad de alcanzar consensos que permitan avanzar con la aprobación.

Recordamos que la presente legislatura vence en poco más de 24 horas.