Nacionales. Miercoles, 09 de Julio, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMKNGO, RD.- De acuerdo a lo establecido en la querella contra la empresa Dekolor S.R.L., el reconocido abogado Ángel Lockward, habría visitado al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre -INTRANT- Milton, Morrison para tratar de mediar respecto al conflicto con el presidente de la compañia ante citada.
De acuerdo al expediente acusatorio, Lockward habría acudido a visitar a Morrison con la intención de mediar en el conflicto con Rogelio Oruña, presidente de la empresa Dekolor, debido a la cancelación del contrato por operar supuestamente con un esquema fraudulento, según la querella.
Según el documento, Lockward no contactó directamente a Morrison en un primer momento, sino que sus intentos de comunicación se realizaron a través de la joven Lidia Grissel Paniagua, colaboradora cercana de Jonattan Chevalier, quien es empleado del INTRANT.
El documento explica que ese intercambio, el abogado expresó con insistencia su deseo de ser recibido personalmente por el director del INTRANT, afirmando que actuaba por respeto a la memoria del padre de Morrison y que la situación debía discutirse con urgencia antes de que “saliera todo”.
Según la querella, la visita de Lockward no hizo más que confirmar la existencia de un esquema concertado para obstaculizar el proceso competitivo institucional, en el cual se buscaba influir sobre decisiones administrativas por vías ajenas a la legalidad y en abierta contradicción con los principios de transparencia que rigen el accionar de las instituciones públicas.
Asimismo, el documento indica que la gravedad del caso se acentuó al día siguiente, el 27 de junio de 2025, cuando el director nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto, se comunicó directamente con Morrison para advertirle sobre una publicación internacional que podría afectarlo personalmente. Se trataba de un artículo publicado en The Miami Independent y firmado por la periodista Josefina Villegas, donde se insinuaba que Morrison poseía una propiedad en Miami que no había sido declarada.
Dice que lo que en principio parecía una coincidencia aislada pronto fue tomando la forma de una campaña orquestada. Apenas unos días después, periodistas nacionales comenzaron a reproducir las insinuaciones del medio extranjero, amplificando el mensaje a través de medios digitales y tradicionales.