Nacionales. Martes, 06 de Mayo, 2025
DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, expuso su opinión este martes, a través de su cuenta oficial de X, sobre el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 02 de mayo, que busca regular la libertad de expresión.
Ulloa señaló que esta iniciativa es necesaria y valoró elementos positivos como la prohibición de la censura previa, el reconocimiento del acceso a internet como derecho, la protección del ejercicio periodístico y la incorporación de la perspectiva de niñez.
Sin embargo, cuestionó la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), un organismo que regularía medios, contenidos y plataformas, y que el mismo estaría adscrito al Ministerio de Cultura. «¿Puede un órgano con tanto poder funcionar sin control político real? Regulación sin independencia no es garantía, es riesgo».
Deploró el artículo 65, el cual permite suspender transmisiones por hasta 90 días y multar hasta con 200 salarios mínimos por “infracciones graves”. «¿El problema? No define qué lo es.
Ambigüedad + discrecionalidad = puerta abierta a la censura».
Otras de las críticas que hace es la exigencia que plataformas digitales con más del 10% de usuarios dominicanos tengan representación legal local, pese a que su intención es promover la responsabilidad. Advirtió sobre el exceso regulatorio o presión sobre voces digitales, ya que libertad, no todo lo legal es legítimo.
El Defensor del Pueblo indicó que este anteployecto no establece reglas claras para el uso de la publicidad estatal y sin criterios objetivos, el presupuesto puede convertirse en premio o castigo, lo que se podría interpretar como censura indirecta, y debe quedar prohibida por ley.
«Una ley como esta no puede ser construida sin la ciudadanía. Ni periodistas, ni medios, ni gremios fueron consultados de forma amplia. La participación es parte del derecho. Sin debate público, no hay legitimidad democrática», consideró.
Apuntó que la Constitución Dominicana es clara y la misma en su art. 49 garantiza la libertad de expresión. «Y el Tribunal Constitucional ha dicho (TC/0163/14): Toda sanción debe ser legal, necesaria y proporcional. El proyecto necesita más Constitución y menos discrecionalidad».
Está de acuerdo con que se actualice el marco legal del país, pero protegiendo la infancia y promoviendo la responsabilidad digital, así como evitar toda tentación de control o silenciamiento.
«Una democracia fuerte no le teme a la crítica: la escucha».
«La República Dominicana merece una ley que modernice sin restringir, que eduque sin castigar y que defienda sin imponer. El momento exige liderazgo con visión, firmeza democrática y sentido institucional. La libertad de expresión no se negocia: se garantiza», finalizó.