×
ECO PLAY TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROVINCIAS CONTÁCTENOS

Denuncian estudiantes continuarán recibiendo docencia en precarias condiciones en Santiago

Nacionales. Jueves, 24 de Julio, 2025

DIARIO ECO/SANTO DOMINGO, RD.- Cuando apenas falta un mes para que inicie el año escolar 2025-2026, de acuerdo al calendario del Ministerio de Educación, estudiantes de diversas localidades en Santiago se ven amenazados de continuar recibiendo el pan de la enseñanza en condicciones inadecuadas., de acuerdo a lo denunciado este jueves por el presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores -ADP- en Santiago, Miguel Jorge, dijo este jueves que

«En cuanto a la construcción de planteles educativos, por ejemplo, el gobierno de Dnilo Medina, que fue uno de los que inició gran cantidad de cosntrucción de planteles educativos en todo el país, y al día de hoy, todavía hay planeteles que están en estado de abandono, es decir, que se quedaron ahí,  algunos iniciados, algunos a mediana construcción, otros en fase de terminación y algunos de esos todavía están ahí en proceso de cnstrucción que ni el gobierno anterior ni el gobierno actual han podido terminar para tratar de reducir el deficit de aulas y la falta de cupos en los centros educativos», indicó el docente, durante una entrevista en el programa El Despertador.

Dijo que «para inicar el presente año escolar… tenemos 24 aulas que están en fase de construcción, en el Politecnico Las Mercedes de Santiago, esas 24 aulas deben albergar, al rededor de 900 estudiantes».

Dijo que «el director de infraestructura escolar estuvo en Santiago, hace aproximadamente dos meses, reunido con nostros como representantes de la ADP, con los directivos del Ministerio de Educación en Santiago y la promesa es de que se está llevando a cabo un plan denominado 24/7 para acelerar la construcción de planteles educativos y poder tenerlos listos para el inicio del proximo año escolar».

Sin embargo «no han ido al ritmo que se esperaba porque al día de hoy esas 24 aulas no han concluido y parece que no estarán terminadas».

Explicó que en el Politecnico Las Mercedes, durante dos años escolares consecutivos, han estado impatiendo dos jornadas escolares, una en la mañana y otra en la tarde, en espera de que esas aulas sean terminadas.

«Para tratar de darle cabida a los estudiantes, lo que han estado haciendo es recibiendo un grupo de estudiantes en la mañana y otro grupo en la tarde, a la espera de que terminen esas 24 aulas para poder llevar a cabo la jornada escolar extendida», puntualizó.

El gremialista dijo que al igual que ese, el la Ciudad Corazón tienen otros casos similares, en los que estudiantes reciben docencia en lugares muy pequeñitos debido a que escuela prevista para estar lista al inicio del año escolar no están listas.